BABYMETAL ¿Lo amas o lo odias? ¿Quién está detrás de su éxito?

¿Lo amas?, ¿lo odias?, a veces es difícil tener una posición frente a la propuesta musical de Babymetal. Para los más puristas es lo peor que le pudo pasar al metal, mientas que para otros es una propuesta realmente refrescante y bien elaborada. Lo que no podemos negar es su éxito mundial, en el que cada día se suman más seguidores así como detractores.

En Abril del 2016 fue el lanzamiento de su segundo álbum en estudio, llamado “Metal Resistance”, y como se esperaba este ha sido un éxito en las listas, no sólo japonesas, si no en varios países del mundo. En su lanzamiento entraron en el  Top 40 de Billboard en Estados Unidos, hazaña que no lograba un artista Japonés desde 1963 con Kyo Sakamoto, y en el mundo del rock y metal solo se le acerca Loudness con su posición 64 en 1986.

Babymetal es una nueva propuesta, que mezcla el Idol (J-pop con imagen Kawaii “tierna”) con Metal. Para los que no conocen acerca de las Idol Bands en Japón, estas son agrupaciones pop conformadas por adolecentes, armadas por agencias con motivos 100% comerciales, en las que la imagen es muy importante, sus canciones suelen ser fáciles de cantar,  sus letras abordan temas comunes de la vida, el concepto de “ternura” abarca toda su estética, y las coreografías no pueden faltar.  (Si, es todo lo opuesto al metal). Pero para una agencia (Amuse Inc) esto no fue limitante para intentar algo novedoso, y crear lo que posteriormente se llamaría Babymetal.

El cerebro detrás de Babymetal es un productor que se hace llamar Kobametal, quien reclutó 3 de las cantantes del grupo de J-pop llamado Sakura Gakuin. Las seleccionadas fueron Suzuka Nakamoto conocida como «Su-metal»,  Yui Mizuno conocida como «Yuimetal», and Moa Kikuchi quien se hace llamar  «Moametal».  Para Kobametal el J-pop ya había experimentado con varios géneros y había logrado tener éxito, lo cual lo animaba a hacer lo mismo con una de sus pasiones, “El heavy metal”; quería  hacer hincapié en la diferencia entre la ternura de las 3 vocalistas con la emoción y el poder del metal. Al principio sólo se hicieron un par de canciones, pero debido a que el grupo fue adquiriendo fama progresivamente, y sus videos en youtube comenzaron a hacerse cada vez más virales dentro y fuera de Japón, es que finalmente en 2014 sale su primer álbum homónimo, cuyo éxito los llevo a su primera gira mundial, y  a ser invitados a varios festivales alrededor del mundo. Su público es variado, una buena parte es de la escena metal pero también hay varios seguidores del J-pop que se han visto seducidos por sonidos más fuertes.

El trabajo de composición en Babymetal ha sido liderado por Kobametal, quien  se ha apoyado en músicos de primer nivel de la escena metal en Japón (ya vamos entendiendo por que instrumentalmente es tan bien elaborado).  Además han tenido colaboraciones de artistas de la talla de  Sam Totman y Herman Li de la banda de power metal Dragon Force, con quienes crearon la canción Road of Resistance.

 

Pero no todo queda ahí, como pudieron observar, sus presentaciones en vivo son  muy elaboradas, ya que Kobametal habla de cuidar mucho los detalles; pero lo que más destacaría es el buen desempeño de la banda de apoyo. En un inicio se pensaba que debían armar una banda que simplemente hiciera playback de los instrumentos, pero gratamente para Kobametal, la idea fue desechada a partir de 2012, y una banda llamada Kami Band es la encargada de las presentaciones en vivo, la cual cuenta con el guitarrista Takayoshi Ohmura, quien ha trabajado con Vitalij Kuprij y Marty Friedman.

Debido al éxito de Babymetal, han empezado aparecer clones o propuestas similares en Japón, de las cuales ninguna ha logrado  una respuesta similar, algunas como ladybaby buscan llamar la atención más por ser controvertidas, llevando más al extremo la unión de los dos mundos  (Idol y Metal), pero siendo menos contundentes en el campo musical.

Babymetal no se ha centrado en un sub-genero específico del metal, sus dos producciones abarcan varias vertientes, hay canciones que se pueden relacionar más con el metal industrial, otras con el power metal, o incluso como en su última producción con el metal progresivo.  En Metal Resistance se ve un trabajo más centrado, sin tanta experimentación como el primero, pero  igualmente bien producido, además por primera vez tienen una canción en inglés, “The One”, seguramente para conquistar nuevos mercados, aunque Marty Friedman en una entrevista les aconsejo seguir cantando en japonés, no porque lo hicieran mal en inglés, sino porque en japonés mantenían más mística.  Por lo general las bandas relacionadas al Kawaii se desintegran una vez sus integrantes se gradúan de sus colegios, pero en Babymetal hicieron una excepción y la banda continua así Su-metal ya se haya graduado.

Una cosa es clara, independientemente de los gustos, Babymetal ha roto esquemas, tiene un buen trabajo instrumental, y al ser controvertido ha logrado viralizarse por todo el mundo. Seguramente, al ser niñas las vocalistas, estamos menos predispuestos a juzgar negativamente que si fueran mujeres adultas, lo cual facilita que lo escuchemos con mente abierta. El gusto de las cantantes por el Metal puede estar en duda, lo que me hace pensar que es posible que sufran lo mismo que Soichi Negishi en ese buen anime llamado Detroit Metal City.

@HeimerR

5 comentarios en “BABYMETAL ¿Lo amas o lo odias? ¿Quién está detrás de su éxito?”

  1. Si bodrios de canciones como «mother north» o «lilith’s embrace’s» fueron exitos y si la banda mega poser «immortal» pudieron entrar en el gusto de los metaleros no veo por que estas niñas no puedan….

  2. No!! simplemente!!! ES MAGANIFICO el trabajo de Kobametal es magnifico!!!… LA primera vez que se escucha a babymetal no es agradable a la primera, no al 100% pero como sea se te quedan sus tonadas de sus canciones y asi de poco en poco te vuelves un gran fan!! Ellas tres son maginificas

  3. A mi me han conquistado la verdad; no solo las chicas, la produccion musical, la composicion musical tanto de las liricas como de la armonia, los videos super bien producidos, la parafernalia que montan en sus conciertos… en fin detrás de este proyecto hay personas que estan haciendo su trabajo de manera increible, y tienen de los mejores músicos de Japon, el maestro Takayoshi es increible. Este grupo me encanta.

Deja una respuesta