Black Sabbath, 50 años de Paranoid, canción por canción.

Este año 2020 dos álbumes excepcionales cumplen 50 años de su lanzamiento, hablo del debut de Black Sabbath, y su segundo álbum, Paranoid, el cual salió al mercado el 18 de septiembre de 1970. Para los especialistas musicales, es el trabajo más importante de la banda, debido a su impacto en la música, principalmente en el Rock, y en la creación de un subgénero denominado Heavy Metal, además a la fecha es el LP/CD más vendido de su discografía.  

Fue grabado en julio de 1970 en los estudios Regent Sound, contó de nuevo con el productor Rodger Bain, inicialmente el nombre del álbum iba ser War Pigs, el título de la primera canción, pero debido a presiones de la compañía discográfica se modificó por el nombre del primer sencillo (lanzado el 17 de julio), llamado Paranoid. El motivo del cambio fue la temática abordada en War Pigs, la cual es una crítica al belicismo estadounidense en contra de Vietnam. La premura del cambio del nombre no dio tiempo suficiente a la compañía discográfica para cambiar la portada, la cual es un guerrero con casco de moto, escudo y una espada. Al respecto Ozzy dijo “El título del disco no tiene nada que ver con la tapa. ¿Qué carajo tiene que ver un tipo vestido de cerdo y con una espada con estar paranoico? No lo sé, pero ellos (el sello discográfico) decidieron cambiarle el nombre sin cambiar la portada”

Continuando con War Pigs, esta tenía el nombre de Walpurgis, como se llama un antiguo festival europeo, pero finalmente se tituló como la conocemos. Geezer Butler dijo que en la gira del álbum debut, tocaron en varias bases militares estadounidenses, donde le contaron experiencias de Vietnam, lo que le sirvió de inspiración. Sin embargo, existe una versión preliminar de la canción con otra letra, la cual habla del mencionado festival, este se celebra en Alemania el 30 de abril, se dice que es la noche donde las brujas juegan con los dioses en la montaña Brocken.

La canción Paranoid, fue compuesta por la insistencia del productor Bain, quien dijo que se necesitaba otra pieza musical para terminar el álbum. Esta se grabó en 20 minutos, Tony Iommi compuso el riff, Butler la letra y Ozzy la melodía vocal. Al principio Osbourne no le gustaba la canción, le parecía muy pop, sin embargo, es una de las canciones que cimentó el movimiento del Heavy Metal. Fue tal la popularidad de Paranoid, que la banda fue invitada al programa Top of The Pops.             

No obstante, se dice que Paranoid es un plagio de la banda Half Life, canción Get Down.

La siguiente canción del álbum es Planet Caravan, un viaje interplanetario y onírico que contrasta con el estilo característico de Black Sabbath. La voz de Ozzy fue modificada mediante el Altavoz Leslie, lo que le dio una profundidad atmosférica, que posteriormente Pantera al hacer el cover, probablemente también utilizó. 50 años después Planet Caravan fue utilizada por una compañía de tecnología espacial como despertador de los astronautas pertenecientes a la tripulación de SpaceX Crew Dragon.

Iron Man, es una de las canciones más conocidas de Black Sabbath, tiene un riff ensordecedor e inicia con la voz de Ozzy como si fuera un robot “I am Iron Man” la letra es de un vengador del futuro en un ambiente pos apocalíptico que el mismo protagonista quiere evitar. La versión del álbum en vivo Reunión ganó un premio Grammy por mejor interpretación Metal. Como dato curioso y gracioso el proyecto latino Ondatrópica hizo la versión cumbia, llamada I Ron Man.

https://www.youtube.com/watch?v=wuiSJGukj30&t=137s

Electric Funeral, una canción con estilo Doom Metal que resuena constantemente en la discografía de la agrupación, por la estructura musical que la compone. Es otra letra con referencias apocalípticas. Personalmente la versión en vivo del álbum Reunion es la más rápida e imponente interpretación que he escuchado.

Hand of Doom, otra temática sobre las consecuencias de la guerra, pero esta vez relacionada con el consumo de sustancias psicoactivas. La interpretación de los cuatro (Osbourne, Iommi, Butler y Ward) es de un nivel superlativo. Es un blues lisérgico, para mi es la pieza cumbre del álbum. La versión de Slayer del álbum tributo Nativity in Black II del año 2000 es colosal.

Rat Salad, es una canción instrumental, de las pocas que la banda realizó, se destaca la batería de Ward.

Finalmente, la pieza que cierra el álbum, Fairies Wear Boots. Es la descripción de una experiencia de Butler: luego de una presentación de la banda en el suroeste de Inglaterra, Geezer estaba en una cabina telefónica llamando al manager de Black Sabbath, para solicitar dinero para la gasolina con el fin de volver a Birmingham, de repente advirtió que un grupo de cabezas rapadas (Skinheads) lo atacaron, pero logró escapar, entonces se burló de ellos por sus botas, por lo cual llamó a la canción Faries Wear Boots (En español hadas vestidas con botas)

Paranoid, es la piedra angular del Hard Rock e inicio del Heavy Metal como movimiento contracultural y honesto que desde hace cinco décadas critica la guerra y sus consecuencias, hablan del consumo de sustancias psicoactivas, el final de la humanidad, el sexo, el ocultismo, entre otras temáticas que siguen vigentes.