En el Rock no solo se han destacado las bandas, los músicos, los instrumentos o los fanáticos que a lo largo de más de cinco décadas han apoyado este movimiento cultural.También dicho género ha convertido a varios escenarios como espacios míticos del encuentro de rockeros que les gusta disfrutar de la concurrencia que se da en un concierto.
Este es el caso de los estadios de Wembley y Luna Park, el escenario Hammersmith Apollo, los anfiteatros Hollywood Bowl y Glen Helen, Parque Simón Bolívar y el edificio de Artes Marciales de Japón Nippon Budokan, por nombrar algunos.
Para esta ocasión hablaré de uno de los escenarios más importantes del Rock, el legendario Budokan, el cual está ubicado en la capital nipona, más exactamente en Kitanomaru Park. La terminación de su construcción fue el 3 de octubre de 1964 gracias a la donación del emperador japonés, tiene capacidad para 14.000 personas, su propósito principal es la promoción de las artes marciales niponas “Budō”, donde ha servido como sede de competencias y eventos deportivos.
También se utiliza como sede de diversos eventos comerciales, nacionales, educativos y de gran escala, como conciertos de diferentes géneros musicales. Pero para el Rock y Metal es un escenario especial, ya que The Beatles en el año 1966 se presentaron cinco veces entre el 30 de junio y el 2 de julio, esto a pesar de protestas de diversos sectores con el argumento que un grupo de música occidental contaminara la arena para las artes marciales. Y no solo por dicho evento, sino también por la grabación de dos álbumes legendarios en los años setenta titulados At Budokan, de CheapTrick y Bob Dylan, esto otorgó relevancia a este escenario.
A lo largo de estos 50 años, han pasado por Budokan agrupaciones como Chicago, Led Zeppelin, Deep Purple, Uriah Heep, Aerosmith, Rainbow, Fleetwood Mac, The Police, Asia, MSG, Toto, Iron Maiden, Skid Row, Mr Big, Oasis, Journey, Duran Duran y Judas Priest. Es decir, más de 100 bandas han pasado por el escenario de Budokan y varias de estas han dejado grabaciones para el recuerdo.
Luego de revisar mi fonoteca, encontré varios conciertos en Budukan, de los cuales describiré los que más me llamaron la atención:
Eric Clapton, One Just Night: fue grabado en diciembre de 1979, y publicado el siguiente año bajo el sello Robert Stigwood Organization (RSO) en versión doble de LP. Pertenece a la gira mundial del álbum Backless, la cual los llevó no solo a Japón, sino a otros países distantes de Europa, como Israel, Tailandia, Filipinas y Hong Kong. En aquella ocasión acompañaron a Clapton en el escenario Henri Spinetti en la batería, Chris Stainton, tecladista, Dave Markee en el bajo y el famoso y virtuoso Albert Lee, guitarrista.
Es una pieza muy importante por la interpretación de Clapton, que incorporó covers del Blues, como Worried Life Blues de Big Maceo Merriweather, Doble Trouble de Otis Rush, quien el 29 de septiembre de 2018 falleció y Ramblin´On My Mind de Robert Johnson. Todo el concierto utilizó su famosa Stratocaster “Blakie” la cual es un mix entre los modelos 56 y 57 de este modelo de guitarra.
En la parte interior de la caja del vinilo, al lado derecho esta una foto de Clapton en concierto y en la otra, una obra de Ken Konno y unas palabras del mismo Eric, las cuales hacen alusión al tour en Japón y a su audiencia, la cual califica como sobrevalorada, pero muy generosa.
The Michael Shenker Group (MSG), One Night At Budokan: este excelente concierto fue grabado el 12 de agosto de 1981, y fue lanzado al mercado en febrero de 1982 bajo el sello Chrysalis. Los músicos con los que contó Shenker para aquella presentación fueron Gary Barden en las voces, Chirs Glen en el bajo, el afamado Cozy Powell en la batería, Paul Raymond de UFO en los teclados, guitarra rítmica y coros.
Esta presentación de Shenker ex UFO y Scorpions, hace parte de la gira de su segundo álbum como banda propia, titulado simplemente MSG. No puedo dejar de elogiar a este héroe de la guitarra, ya que en sus más de 45 años como músico siempre ha demostrado una versatilidad compositiva, una exquisita técnica y un sonido propio, quizás esto último es lo que hace más grande a un músico.
Pues bien, en este concierto con 14 canciones en su versión original, presenta piezas de sus dos primeros álbumes y la infaltable Doctor Doctor de UFO, la cual también quedó grabada en el concierto Strangers In The Night de la mencionada banda británica. De este destacable concierto, sobre salen la instrumental Into The Arena, Courvoiser Concerto y Lost Horizons.
Rainbow, On Stage: Este concierto es el primero oficial del súper grupo liderado por Richie Blackmore, fue grabado en diciembre de 1976 en la gira del segundo álbum Rising. En dicha presentación Ronnie James Dio sacó su voz con distintos matices y gran falsete, el cual fue apropiado por varios cantantes de Heavy Metal y Hard Rock.
De las ocho canciones, cinco fueron grabadas en Budokan, en ellas se disfruta la gran capacidad de Blackmore de improvisar por varios minutos, tal es el caso de la mezcla de Man On The Silver Mountain, Blues y Starstruck.
Los músicos acompañantes de Dio y Blackmore para esta presentación fueron Tom Carey en los teclados, el fallecido Jimmy Bain en el bajo (Quien acompañaría más tarde a Dio en su proyecto solista) y repite en Budokan Cozy Powell en la batería.
Deep Purple, Made in Japan: Para comenzar, me atrevo a decir que este es el concierto más famoso del Hard Rock y del naciente Heavy Metal. Calificado entre los mejores diez álbumes por la Enciclopedia del Heavy Metal de Daniel Buhszpan del 2003. Fue grabado en la primera visita de la banda al país nipón entre las ciudades de Osaka y Tokyo en agosto de 1972. Allí estuvieron la mejor formación de Deep Purple llamada MKII con Ian Gillan en las voces, Roger Glover en el bajo, el fallecido Jon Lord en los teclados, Ian Paice en la batería y repite el afamado guitarrista en Budokan Richie Blackmore.
Para aquel año, la banda había estrenado uno de los mejores álbumes del Hard Rock, Machine Head, con las canciones Highway Star, Smoke On The Water, Lazy y Space Truckin´, Made In Japan fue todo un éxito en ventas. Pero solo dos canciones las presenció la audiencia de Budokan, la mencionada Lazy y The Mule.
Ozzy Osbourne Live At Budokan: Termino con un concierto que si incluyó el apellido At Budokan, y es la presentación del cantante de Black Sabbath junto con Zakk Wild en la guitarra, Robert Trujillo en el bajo, (Quien dejaría al poco tiempo a Ozzy para ser parte de Metallica) John Sinclair en los teclados y Mike Bordin de Faith No More en la batería.
Fue grabado el 15 de febrero de 2002 en la gira del álbum Down To Earth lanzado el año anterior. Son 14 canciones, dos de las cuales fueron por primera vez grabadas en vivo, son Gets Me Through, Junkie y That I Never Had.
Aparte de la voz de Ozzy y su inagotable energía en el escenario, Zakk hace espectaculares solos de guitarra con su Gibson Les Paul Custom “The Grail” de 1981 y hasta con los dientes toca las cuerdas.
Inicialmente esta presentación salió al mercado en CD y DVD, y posteriormente en LP, la cual es una pieza de coleccionista. Tengo la versión en video, donde se puede apreciar al publico estupefacto al ver la banda de Ozzy y reírse constantemente con los movimientos de este cantante. Este formato incluye un documental de la banda por Japón y del programa The Osbournes.
Existen otros conciertos importantes que la audiencia de Budokan ha presenciado como el de Dream Theater, grabado el 26 de abril de 2004 o la presentación de Mr Big en 1997 donde se dio rienda suelta al virtuosismo de Billy Sheehan y Paul Gilbert, tanto fue el éxito de tal concierto que en el 2009, regresaron al mítico escenario en Tokio y lanzaron otro álbum en vivo, titulado Back to Budokan.
Puedo referirme a más conciertos, pero con los nombrados en este escrito tenemos varias horas de excelente música, las cuales son parte importante de la historia del Rock y Metal.