Emerson Lake and Palmer (ELP) era un supergrupo británico fundado en 1970. Un power trio conformado por Keith Emerson en los teclados, Greg Lake en el bajo, guitarra y producción, y Carl Palmer en la percusión. En 1973 Lanzaron su cuarto disco en estudio llamado Brain Salad Surgery después de exitosos lanzamientos como el aclamado Tarkus de 1971(una joya del género).
En aquel año el rock progresivo ya se había hecho un espacio en las listas musicales alrededor del mundo, se podría decir que era un género consolidado. En ese año salieron a la luz míticos álbumes como The Dark Side of the Moon de Pink Floyd o Tubular Bells de Mike Oldfield.
La portada de Brain Salad Surgery es considerada una de las más icónicas de la historia del rock. Un diseño realizado por H. R Giger. Un arista suizo que posteriormente sería ampliamente reconocido por sus trabajos para el séptimo arte en películas como Alien, Poltergeist II, o Species. Su obra de carácter oscuro y para algunos perturbador es inspirada según las palabras de Giger en pesadillas de su niñez.
Historia de la portada
En 1973 en Zurich, el joven Giger mientras escuchaba la música de ELP, David Bowie y Miles Davis trabajaba en una nueva obra, un tríptico llamado Landscape XIX’ (Work 216).
“Un tríptico es una obra de arte (por lo general un panel pintado) que se divide en tres secciones, o tres paneles tallados que están unidos por bisagras.”
El agente de ELP (de apellido Zumsteg ) contacta a Giger y le dice que la banda desea que él sea el creador de la portada de su próximo álbum, inicialmente llamado “‘whip some skull on you’ / Whip Some Skull on Ya” (azotar algo de cráneo sobre ti) un eufemismo de felación, nombre que posteriormente sería cambiado a Brain Salad Surgery, el cual es otro eufemismo con el mismo significado, aparentemente tomado de la canción Right Place, Wrong Time» de Dr. John,.
Giger estaba sorprendido de que un rockstar (Keith Emerson) sintiera admiración por su trabajo. Durante la gira por Europa, después de un par de conciertos en Zurich, Emerson y Zumsteg visitaron a Giger en su propia casa. Según Keith la casa se veía bastante modesta desde el exterior, pero una vez ingresaron todo era bastante abrumador. La casa tenía una decoración gótica al extremo, se decía que con un simple aerógrafo había transformado un simple cuarto en toda una catedral, que el inodoro tenía brazos, y usaba máscaras de gas como parte de la decoración.
Se dice que cuando se conocieron Keith y Giger congeniaron inmediatamente. Fue ahí cuando Giger le muestra a Keith el trabajo que estaba desarrollando (el tríptico), el cual era perfecto para una portada (según Keith este representaba lo que era la música de ELP). La impresión de Keith fue de una imagen con temática de ciencia ficción, pero Giger le dice que en realidad la imagen se basa en fotografías médicas. Giger comenta que cuando supo el nombre del álbum (el primer nombre: ‘whip some skull on you’) lo primero en que pensó fue en combinar, labios, penes y calaveras. Aceptado el reto de crear la portada, Giger decide hacer un nuevo dibujo que se acople al tamaño de un álbum, dos piezas llamadas Work 217: ELP I y Work 218 ELP II pintadas usando acrílico sobre papel, el cual finalizó (según el mito) en tan solo dos días. Demostrando que no era solo tenía una gran imaginación, era también un artista con una alta destreza técnica. Se decía que cuando se sumergía en sus obras, Giger pasaba horas sin comer o dormir, parecia poseído, permitiendo que el arte fluyera a través de él. Cuando el resultado fue dado a conocer, las dos imágenes fueron aprobadas por unanimidad por la banda.
La portada
La portada de Brain Salad Surgery está llena de detalles. En la imagen principal podemos ver un diseño biomecánico y monocromático, en el que una calavera es parte de un mecanismo industrial en cuyo centro hay un visor o pantalla que nos muestra la parte inferior del rostro de una mujer, la cual encaja perfectamente con la parte superior de la calavera. Al prestar más atención a los detalles, es posible notar una figura fálica debajo de la barbilla de la mujer (seguramente haciendo alusión al nombre del álbum). Se dice que en la pintura original el falo tiene mayor notoriedad.
Giger también diseña un nuevo logo para la Banda. Un Logo minimalista perfectamente balanceado. Que la banda continuara usando en sus siguientes producciones. El Logo es ubicado en la parte inferior de la portada, apoyando la simetría de todo el diseño.
El director de arte Fabio Nicoli tuvo la idea de que el álbum no fuera construido de forma convencional. La versión original del LP viene dividida en la sección media, permitiendo abrirla (como una especie de compuerta) y así revelar la segunda imagen, que hace parte del bolsillo que contiene el disco.
Esta segunda imagen es una mujer de pelo “alienigena” con los ojos cerrados, cuyo rostro, a diferencia de la mujer en la primera imagen está lleno de cicatrices, siendo la que más resalta, la que hace alusión a una lobotomía frontal con el símbolo “infinito” en el centro. En la pintura original la imagen tenía un falo bajo la barbilla, pero la compañía discográfica (Manticore Records) lo catalogó como pornografía. Se dice que Giger se reusó a eliminarlo de la obra y la compañía contrató un artista para que hiciera una especie de destello o brillo que eliminara la notoriedad del falo. Otras versiones hablan que finalmente fue Giger quien eliminó el falo.
La modelo de Giger para esta portada fue Li Tobler, quien también era su pareja sentimental. Li tres años después cometería suicidio, algo que marcaría para siempre la vida y obra de Giger.
La parte trasera del álbum se limitó solo al nombre de la producción en letras blancas. Un minimalismo que invita a no desviar nuestra atención de la portada.
Aparte de la controversia por el dibujo del falo, Giger también expreso molestia por el cambio de nombre del álbum, ya que la obra fue diseñada enfocándose en el nombre inicial ( Whip Some Skull on Ya ), por eso la referencia de la calavera, los labios de la mujer y el falo. Aunque cuando le explicaron que el nuevo nombre tiene el mismo significado, ya lo tomó de forma más relajada. Otro aspecto que molestó a Giger fue la impresión final. Según él se empleó demasiado rojo. Él decía que la compañía encargada de la impresión seguramente fue una especializada en pornografía, ya que, según sus palabras, esta le dio aspecto de “estiércol de vaca”. En ediciones posteriores el tono ha tenido modificaciones.
Finalmente, Giger no vio con buenos ojos las modificaciones de Fabio Nicoli. La apertura estilo compuerta dificultaría el almacenamiento del disco, Además Fabio aparece como design-creator en el álbum lo cual ofendió Giger en aquel momento. Fabio muere poco tiempo después en un accidente automovilístico.
El 31 de agosto de 2005, después de una exhibición en Praga, las dos pinturas originales Work 217: ELP I y Work 218: ELP II desaparecieron y aún no se tiene ningún indicio de su paradero. El museo de H R Giger ofrece actualmente una recompensa por información que permitan recuperar las dos pinturas.
Giger continúo trabajando en portadas para otros artistas como: Atomic Playboys de Steve Stevens, Heartwork de Carcass, To Mega Therion de Celtic Frost, entre muchas otras. Además, diseño el stand del micrófono de Jonathan Davis, vocalista de Korn, incluso hay una serie de guitarras Ibanez con su nombre.
El aporte de Giger es invaluable. Lamentablemente Giger fallece el 12 de mayo 2014, a los 74 años, debido a traumatismos producidos por una caída.
Versiones
Existe una gran variedad de versiones de este álbum. La primera versión es la que hemos descrito anteriormente, impresa por Manticore Records, pero debido a que la compañía desapareció en 1977, se cedieron los derechos a Atlantic Records, quienes realizaron algunas variaciones.
El cambio más notable es que se eliminó la apertura de compuerta, y la imagen de la mujer pasó a la contraportada. Atlantic tambien hizo variaciones en el sleeve (funda) y el inserto. Por ejemplo, en una versión el sleeve trae impreso las letras por un lado y los integrantes de ELP por el otro, mientras que en otras , el disco trae un inserto plegable con las letras, que además tiene un interesante diseño que juega con la caratula y las caras de los integrantes.
versión Manticore Records versión Atlantic Records
A través de los años han aparecido más versiones en diferentes formatos. Una muy recordada la versión de Rhino Records de 1996. Es una versión en CD con una imagen lenticular que combina las dos imágenes.
Una de las imágenes (work 218) también es utilizada en la etiqueta de en un tipo especial de absenta, que al parecer era del agrado de Giger.
La portada de Bran Salad Surgery ha sido reconocida por diferentes medios como una de las mejores de la historia. Ocupa el puesto 56 en las mejores portadas según la revista Rollingstone. Pero más allá de su portada, este es un disco que musicalmente también ha logrado convertirse en toda una obra de culto.
enlaces de interes http://www.hrgiger.com/