Cuando uno se pregunta por bandas colombianas que hayan logrado trascender fronteras y consolidarse como referente del metal no solo nacional sino latinoamericano, se piensa en aquellas que logran un sonido característico y envían un mensaje particular. Una de esas bandas es MISTICIA, la cual sorprende y resulta fascinante al escucharla, al interpretar su arte visual en las carátulas de sus discos, al ver sus videos, al develar sus letras y al escudriñar su historia. Actualmente está compuesta por Hernán Martínez, guitarra, charango y cuerdas; Diego R. Cruz, guitarra, voz y vientos; Jon Alba, Bajo; y Borís Rodríguez, Batería y coros. Dos de sus integrantes se encuentran en España, uno en Alemania y otro en Colombia. Les invito a que sean ustedes quienes descubran un poco de esta agrupación a través de esta entrevista que se hizo a Diego R., vocalista, guitarrista, y uno de sus fundadores.
- ¿Cómo ha sido la historia de MISTICIA, dónde empieza y dónde se encuentran ahora?
R/. MISTICIA nació en el año 1999, en Soacha. De ahí yo viajé primero a Alemania, ese era el proyecto del grupo, salir de Colombia, ya que con las bandas que tocábamos antes, Hernán, yo y Alejandro que fue el primer baterista, ya habíamos tocado en Colombia y buscábamos algo más. Por ello, me fui primero para Alemania, nueve meses después regresé y ya nos fuimos todos, ahí empezó la andadura. Hemos estado la mayoría del tiempo en Alemania. Ahora nos dividimos un poco, dos estamos en España y el baterista en Colombia. Hemos grabado cuatro trabajos, uno es un EP, dos larga duración, y un sencillo. También un Live-session. Ha sido un poco difícil el proceso porque no es fácil encontrarse en otro país, cantar en español y en lenguas indígenas, pero con mucha investigación y mucho deseo de hacerlo, pues aquí estamos y estamos aguantando en el tiempo.
- ¿Qué tipo de letras y música hace MISITICIA, por qué recurrir a esta temática?
R/. Nosotros empezamos siempre con el deseo de tocar instrumentos indígenas, andinos, entonces en el primer EP logramos hacer un tema instrumental fusionando la música andina y el metal, este fue el primer granito de arena. Para el segundo trabajo, nos decidimos más y escribimos dos canciones en lenguas indígenas, en ese caso una fue en Quechua y la otra en Muisca. Siempre fue una idea que tuvimos desde el principio y nos ha costado mucha investigación, leer mucho, aprender de los idiomas nativos de todo el continente americano, no solo de Colombia. Tuvimos la suerte también de conocer muchos músicos sudamericanos y latinoamericanos en Alemania con los que hemos trabajado y aprendido muchísimo musicalmente, de instrumentos, aprender a tocarlos también. Todo ha sido siempre evolución, evolución, evolución. Cada vez profundizamos más en esa temática que tiene que ver con nuestros antepasados o de dónde venimos, de la tierra donde nacimos. También hemos tenido la oportunidad de grabar con productores grandes a nivel mundial en cuanto a Metal se refiere, y eso nos ha ayudado a darle un punto diferente al sonido de MISTICIA, que creo que es lo que pasa con muchas bandas de Sudamérica que lo intentan y son buenas, pero si tienen un productor al lado que ha trabajado con Messugah o Behemoth y le aconseja esto aquí o esto allá, pues la evolución musical se ve más, hemos aprendido mucho de eso.
- En el último disco XUA, hay un amplio uso de la lengua Muisca ¿Cómo ha sido este aprendizaje, de dónde salió la información y cómo fue la formación para acceder a una lengua olvidada o un poco desconocida? ¿Cómo fue este proceso de retornar a la lengua Muisca?
R/. Bueno, primero hay que aclarar el contexto del álbum Xua, Xua o Sua quiere decir Sol en Muisca, también la carátula tiene representaciones de deidades muiscas, y el concepto visual es muy Muisca, pero las letras de las canciones no solo se enfocan en esta lengua, hay otras lenguas nativas de todo el continente americano. Como el Quechua que es del sur de Colombia y parte de Ecuador, también hay frases en Aimara que es de Bolivia y el sur de Perú; hay Maiputungun que es de los Mapuches de Chile y Argentina; también hay una canción que es la única en inglés que se llama “Thanksgiving day” que habla de los iroquois, el coro está en Iroquoi; también tenemos una canción en Nahual que es de México; y también Chibcha. Como lo dije antes, todo ha sido una investigación, también hemos conocido gente indígenas chilenos mapuches en Alemania con los que hemos compartido; también ecuatorianos que son andinos, que todavía hablan Quechua y nos contaron historias de allí. Hicimos investigación propia, fuimos al archivo de Indias en Sevilla, España, para investigar un poco de los libros que escribían los españoles de esa época, sobre todo Fray Bartolomé de las Casas que era uno de los pocos que escribía las verdades para no ocultarle todo a los reyes. En esa investigación descubrimos cosas y decidimos escribirlas, lo que fue difícil y largo, este álbum (XUA) lo estamos haciendo desde 2013 y salió en 2019. No solo fue la investigación, también tuvimos algunos problemas en la grabación, y otras cosas. Pero bueno, este fue el álbum más conceptual en cuanto a lo nativo no solo de Colombia sino del territorio americano realmente.
- En todos estos años de MISTICIA ¿Cómo podrías definir o hablarnos del sonido de MISTICIA, como ha sido esa evolución y si se enmarca dentro de un género del Metal?
R/. Bueno, es un poco complicado porque nosotros no nos encasillamos dentro de ningún genero ni nos han encasillado como tal, a todos les queda difícil hacerlo y a nosotros también. Pero empecemos desde el principio, desde el primer álbum, sonábamos muy al Metal colombiano que se hacía en esa época o antes y tal vez con alguna influencia de algo que nos gustaba de Suecia; era un revuelto entre un Thrash-Death raro, y tenía una canción que se llama “Llaqui runa” es instrumental y no se relaciona con las otras canciones del EP, es lenta y meditativa y cuando entran las guitarras con distorsión suena muy Doom, por ello, con ese primer álbum donde nos podrían encasillar en Thrash o Death, realmente no se puede porque hay algo de Doom y experimental.
Con el segundo álbum, nos podrían encasillar en Death Metal, pero ya estábamos buscando un sonido propio, nos ayudó mucho todo lo que aprendimos nosotros de sonido y estudiamos; yo estudié para ser técnico de sonido y descubrí que la cinta analógica me gustaba mucho, el sonido que captaba, y decidimos grabar todos los álbumes con este recurso, desde el primero hasta el ultimo hemos grabado con la cinta, sobre todo la batería; en el último álbum hemos experimentado con las guitarras otras cosas, pero la batería siempre ha sido analógica.
El sonido ha evolucionado, Xua (último álbum) es una evolución, la gente que ya ha escuchado los otros álbumes, reconoce a MISTICIA, puede decir esto es MISTICIA, por el sonido. Es un sonido diferente, pienso yo a algunas bandas de metal colombiano, y quienes nos escuchan saben que también tenemos alguna canción de Grind-core de 10 segundos, otra acústica o instrumental, meditativa, Groove metal, Death metal, Blast beat, pero igual el toque que le demos siempre tendrá un aire a MISTICIA. Entonces yo creo que estamos llegando a un sonido de nosotros, que eso es complicado, creo que es lo mas complicado de la música, pero estamos muy cerca de lograrlo.
- Hablanos de la discografía de MISTICIA.
R/. Primero sacamos un EP, en 2003, “Welcome to Utopia”. Algo que nos caracteriza es que siempre que sacamos un trabajo, lo sacamos diferente, o lo intentamos hacer diferente a lo normal. Entonces este álbum salió en un CD de 3 pulgadas, muy pequeño que nunca había visto, ni lo he visto, solo una vez leyendo un catalogo lo vi así y lo mandamos a hacer así, el EP contenia tres canciones y duraba casi 18 minutos, este fue el primer trabajo de MISTICIA.
En 2007 fuimos al estudio para grabar “Sickness of the earth”, fue producido por Andy Classen que fue guitarrista de HOLY MOSES, quien ha producido a KRISIUM, TANKARD, BELPHEGOR, HOLY MOSES, entre otros; para esa grabación teníamos otro baterista y ya estamos los cuatro estables en Colonia, Alemania, estábamos todos ahí.
Después sacamos un sencillo, una edición en vinilo de 7 pulgadas con un bolso a mano hecho en yute, que es un material artesanal, ese sencillo tenía la canción “Malku” por un lado, y por el otro un cover de la canción “Metalero” [de la banda colombiana Darkness] donde invitamos a Alex Oquendo de Masacre, a Arley Cruz, ex Neurosis y a Leif Jensen de la banda alemana DEW-SENTED.
Después salió el XUA, donde grabaron dos cantantes Arley Cruz y Guido quien siempre había cantado con nosotros, grabó la mitad de las canciones y un poco más, Arley grabó las tres restantes, este CD lo hicimos con un baterista colombiano, Camilo, que vive en Bonn, Alemania. Ya para el Live-session que saldrá pronto, tal vez lo editaremos físicamente, tendrá el tema “Malku” y el tema “Marrichiweu”, y ahí está la formación actual, allí nos acompañó Arley con unas canciones, en la gira con A.N.I.M.A.L y en España con algunas fechas, pero ahora nos quedamos sin él y estamos los cuatro, con un nuevo baterista que es colombiano y vive en Colombia, Boris. Con él grabamos el Live-session y un cover que hicimos de BLACK SABBATH, pero todavía no lo hemos presentado. Eso es lo que hemos grabado hasta ahora, yo actualmente estoy en las voces. En físico saldrá prontamente una re edición del primer EP, con canciones inéditas, con un cover que le hicimos a MASACRE, y con dos canciones que hicimos en el Live-session y grabamos con Boris en la batería y yo en las voces. Hace unas semanas salió una versión en caratula de tapa-dura del “Sickness of the earth”.
- Con la actual situación global ¿Cómo han manejado las cosas hasta el momento y que se espera a futuro?
R/. Bueno, hoy en día los planes con la pandemia han cambiado, eran otros, nos tocó hacer otras cosas. Al principio de la pandemia nos dedicamos a hacer Streaming, lives, cada ocho días teníamos una cita con los seguidores donde contábamos historias, mostrábamos guitarras, cómo hacíamos los videos. Eso es algo muy importante que se me olvidaba mencionar, para MISTICIA es muy importante lo visual, y animamos a quienes nos están leyendo a ver nuestros videos que están muy buenos, y que agreguen el canal de YouTube de MISTICIA. Para nosotros es importante que vea los videos porque su contenido visual es donde se ha plasmado lo que nosotros queremos transmitir con la música. Bueno, después de este paréntesis, recordamos que hemos hecho una cuarentena Live-session, donde tocamos una canción acústica del “Sickness”. Ahora estamos componiendo, pensando en tener la música para un nuevo álbum al menos compuesta, aunque no esté grabada. Nos quedamos en la mitad de la grabación de dos videos, pero cuando lancemos el cover de BLACK SABBATH saldrá con un video de nosotros haciendo el cover, que será cantado en Muisca, y estamos animados a hacer otros dos videos de Live-session, uno del “Sickness” y otro del “XUA”. Estos videos en vivo nos han permitido ganar más seguidores, sobre todo para que conozcan los videos, lo discos. En este momento va a salir mucho material, los videos, la re edición del “Sickness”, re edición del “Welcome to Utopia” en una caja especial con la bolsa de yute, ediciones de lujo especial, también viene el cover, hacer un lanzamiento mundial de esto, y estamos buscando fechas para el siguiente año, tal vez al final de este año saquemos el “XUA” en LP. Bueno esos son los planes.
- Finalmente, envíanos un saludo y recomendaciones a nuestros lectores sobre el material de MISTICIA y dónde seguirlos.
R/. Queremos agradecer a 33 Revoluciones por la entrevista, invitar a los lectores que busquen a MISTICIA en YouTube, allí pueden ver los videos de la banda que están muy bien hechos, bien dirigidos, conceptuales. También nos pueden buscar en Facebook como MISTICIA, y en Instagram puede estar al tanto y encontrar nuestro merchandising, CD´s, las nuevas ediciones, también estamos en Spotify y en todas las redes. Pronto se hará el lanzamiento mundial del cover de BLACK SABBATH, para final de año el vinilo del “XUA” en color, y el sencillo 7 pulgadas del “Malku”. Gracias por leer esta entrevista, un saludo a todos ustedes y esperamos ir el próximo año a Colombia y que nos vean en vivo. ¡Un abrazo y gracias!
https://www.facebook.com/misticiaofficial/
https://www.instagram.com/misticiaofficial/