FESTIVAL HELL & HEAVEN 2022 Toluca, México 01, 02 y 03 de diciembre

Cruzar cordilleras, mares y cientos de kilómetros para ver las bandas que te gustan ya no parece una locura, por el contrario, la pregunta es, si puedes ¿Por qué no hacerlo? Y en esta ocasión era una invitación a la que era difícil negarse, algunas de las bandas que se anunciaron como principales y prometían hacer de este festival algo memorable fueron: Mercyful Fate, Arch Enemy, Megadeth, Kiss, Judas Priest, Venom, Pantera, Scorpions, Doro, Slipknot, Behemoth, Samael, Antrax, pero había muchas más, simplemente, algo impresionante. Veamos:

Día 1 del festival

Así que, con la decisión tomada y nuevas deudas, partíamos a México DF, todo estaba listo, era cuestión de horas para comenzar las maratónicas jornadas que durante tres días nos dejarían felices, y muy cansados. Todo comenzó el viernes 02 de diciembre, llegamos al mediodía al “Foro Pegaso”, en Toluca, que está a una distancia considerable del DF y toma su tiempo llegar debido al tráfico de la ciudad. Nos recibe un sol apabullante y una larga fila que no se movía para el ingreso, ya estaba algo atrasado el inicio de festival. Por fin se abren las puertas, y comenzaba esto que para muchos era novedad, un amplio espacio, cinco escenarios “Heaven Stage”, “Hell Stage”, “Modelo Stage”, “True Metal Stage”, y “New blood stage” (los dos más grandes uno junto al otro), varios stands de merchandising, zona VIP, puestos de comida, una “aldea medieval”, y lo que nos congregaba: la música.

Lo primero era hidratarse, comer algo y directo al escenario más grande para tener buenos lugares en la noche y ver de cerca a las grandes bandas, así que nos dirigimos a la mitad entre el “Hell Stage” y “Heaven Stage”. Si, estábamos entre el infierno y el cielo, aunque más bien esto parecía el cielo. Iniciamos viendo a MINI PONY, banda ecuatoriana, de una muy interesante propuesta musical, liderada por Emilia Moncayo su vocalista cuya proyección vocal y tono le daban a la banda ese merecimiento de estar junto a los grandes. Luego, nos quedamos allí para ver uno de mis guitarristas favoritos, YNGWIE MALMSTEEN, musicalmente su virtuosismo en las seis cuerdas nunca deja de sorprender, sin embargo, su bizarra personalidad deja en el aire esas preguntas ¿Qué es lo que haces? Su lanzamiento de púas que no superaban dos metros de distancia era decepcionante, pero ya muchos sabemos, que él es así, particularmente especial, algunos de los temas que interpretó fueron: “Soldier”, “Into Valhalla / Baroque & Roll”, “You Don’t Remember, I’ll Never Forget”, “Black Star”, entre otros, le sigo aplaudiendo como musico, pero el tema con las púas parecía una mofa al público. Era el turno de: ARCH ENEMY, personalmente no los había visto antes, y es una banda que me gusta desde la época en que estaba Angela Gossow, la fuerza musical y la voz de Alissa White-Gluz le dan una potencia tremenda a la banda, además sus letras, hacen que sea gratificante el hecho de verlos, algunos de los temas que sonaron fueron: War Eternal”, “Ravenous”, “House of Mirrors”, “My Apocalypse”, “The Watcher”, “The Eagle Flies Alone”, entre otros, me hicieron pensar que valdría verles de nuevo. Aunque no soy fan de EPICA si quería ver de cerca y escuchar a la hermosa Simone Simmons, me encantó su puesta en escena, su voz y me interesaron sus letras, especialmente la de la canción “Beyond the Matrix”, además de ello, la banda interpretó: “Abyss of Time – Countdown to Singularity”, “The Essence of Silence”, “Victims of Contingency”, “Unchain Utopia”, “Code of Life”, “The Final Lullaby”, “Cry for the Moon”, entre otros.

Era una noche de divas, pero quien rompería el molde sería TILL LINDEMANN, su show es muy él mismo, particular y bizarro, fue interesante fue ver que la mayoría de sus músicos eran chicas; la puesta en escena, el color rojo predominante, su carisma y su particular acento, hicieron que este fuera un buen show. Ahora vendría alguien a quien esperaba ver, DORO, esta reina del metal tiene muy bien posicionado su nombre, toda una diva, se entrega y da mucho de sí al público, con canciones como: “I Rule the Ruins”, “Earthshaker Rock”, “East Meets West”, “Burning the Witches”, “Fight for Rock”, “Raise Your Fist in the Air”, “Metal Racer”, “Für immer”, “Hellbound”, “Revenge”, “All We Are”, y cierra con “All for Metal”, pude sentir esa felicidad de verle, escuchar muchos de los clásicos de “Warlock”, y para mi sigue siendo una de mis músicas favoritas. Seguía PANTERA, para muchos esperada, banda que en mi adolescencia y juventud me resultaba fascinante, pero ahora que le he visto por alguna extraña razón no me atrapa del todo, pudimos escuchar: “5 Minutes Alone”, “This Love”, “Yesterday Don’t Mean Shit”, “Fucking Hostile”, entre otros, y para cerrar “Walk”, “Cowboys From Hell” y “Domination / Hollow”, un buen cierre y muchos felices por ver de nuevo a esta banda en los escenarios, aunque sin su alineación original por obvias razones. Para cerrar en este escenario principal la cereza del pastel, SCORPIONS, otra de mis bandas favoritas, grande Klaus Mine, Rudolf Schenker y el resto de la banda, con un bello escenario de fondo nos harían viajar por varias de sus discografías, fue muy especial cuando Mine señalaba que íbamos a los 80, aunque pasamos por varias de sus décadas musicales, sorprendió ver a este gigante interpretar la guitarra, las canciones que disfrutamos: “Gas in the Tank”, “Make It Real”, “The Zoo”, “Coast to Coast”, “Seventh Sun”, “Peacemaker”, “Bad Boys Running Wild”, “Delicate Dance”, “Send Me an Angel”, “Wind of Change”, esta canción me sorprendió en su inicio donde Klaus Mine mencionaba la necesidad de paz y hacia honor a Ucrania por su situación de guerra; sigue  “Tease Me Please Me”, “Rock Believer”, “New Vision”, “Blackout”, “Big City Nights” canción en la cual hacer honor a la ciudad de México; continúan con “No One Like You”, y cierran con “Rock You Like a Hurricane”; realmente Scorpions nos deleitarían los oídos y las memorias de vivir esta fabulosa música, sin duda un show inolvidable. Cierra este escenario y hay que ir corriendo a otro más chico, al “True Stage” a ver a VENOM, algunos problemas de sonido hacen que la banda empiece tarde, pero arrancan con un super temazo “Black Metal”, sigue “Bloodlust”, “Long Haired Punks”, “Bring Out Your Dead”, “Rip Ride”, “Welcome to Hell”, “Dark Night (of the Soul)”, “100 Miles to Hell”, “Buried Alive”, “Don’t Burn the Witch”, y cierran con uno de mis favoritos “Countess Bathory”. El frío era tan fuerte como el cansancio y así terminaba solo el primer día del festival, cerca de las 2:00 am, ahora regresar al hotel y reponer fuerzas para mañana.

Día 2 del festival

Llegamos un poco tarde y por distracciones en la “aldea medieval” no alcanzamos a ver a “Pain”, sin embargo, íbamos de nuevo para los escenarios principales, en la lista del día comenzamos con KITTIE, banda canadiense conformada por cuatro chicas, muy buenas músicas, con una interesante puesta en escena, banda que no conocía y aunque no me gusta mucho el Groove ni los sonidos del Nu Metal, me pareció muy buena. Después veríamos a BEHEMOTH, para mi otra banda esperada en este festival, aunque ya le había visto, siempre será un deleite verle una y otra vez, Nergal con su imponente presencia en escena, su performance y acompañado de tan excelentes músicos nos complacieron con temas como: “Ora Pro Nobis Lucifer”, “The Deathless Sun”, “Ov Fire and the Void”, “Thy Becoming Eternal”, “Conquer All”, “Bartzabel”, “Off to War!”, “No Sympathy for Fools”, “Blow Your Trumpets Gabriel”, y “Chant for Eschaton 2000”, sin duda, un setlist exquisito.  Llegaría la hora de cambiar a una banda clásica, JUDAS PRIEST, esta leyenda que con 50 años de carrera sigue sonando impecable, Rob Halford sigue cantando como lo que es, un dios del metal; esta es una banda que disfruto mucho y arrancaron con un temazo “Electric Eye”, siguen con “Riding on the Wind”, “You’ve Got Another Thing Coming”, “Jawbreaker”, “Firepower”, “Judas Rising”, “Devil’s Child”, “Turbo Lover” (aunque esta versión sonó un poco lenta), “Genocide”, “Steeler”, “Between the Hammer and the Anvil”, “Halls of Valhalla” (una de mis favoritas), “Screaming for Vengeance”, y el gran cierre con “Painkiller”, “Breaking the Law” y “Living After Midnight”; que super show, las luces, el escenario que recordaba las sombrías industrias de Birhminghan donde comienza todo este movimiento de la nueva ola del Heavy Metal británico; para mí un show increíble que disfruté muchísimo de principio a fin y que me recargó de energía, aunque ya estaba sin voz. Pese a ser una de las grandes bandas del cartel no iría “Slipknot”, me trasladé al “True Stage” a ver a “Unleashed” y “Samael”, salir de allí no fue fácil, prácticamente uno iba navegando en un río de gente. Llego un poco tarde a ver a UNLEASHED esta banda sueca fiel representante del Death Metal dio un buen espectáculo, aunque fue poco lo que vi. Para mi llegaba un final que quería ver en primera fila y así fue, SAMAEL, desde Suiza, esta super poderosa banda de Black Metal en sus inicios que luego se iría hacia un sonido más industrial nos deleitó con las  canciones del álbum “Passage” de 1996: “Rain”, “Shining Kingdom”, “Angel’s Decay”, “My Saviour”, “Jupiterian Vibe”, “The Ones Who Came Before”, “Liquid Soul Dimension”, “Moonskin” (una canción bellísima que recuerda esas ilusiones que terminan desvaneciendose), “Born Under Saturn”, “Chosen Race”, “A Man in Your Head”, y el gran final “Baphomet’s Throne” del álbum “ceremony of opposites” de 1994. Fue un deleite ver a Vorph en el escenario, su ímpetu, su voz, su expresión y poder, reviví unas cuantas décadas atrás cuando estas bandas noventeras sorprendían con cada álbum. Una noche que cierra con broche de oro, mucho frío y cansancio que ya iba acumulándose.   

Día 3 del festival

De nuevo llegamos tarde, el cansancio, el tráfico, la distancia, la pertinencia de comer y beber algo ya son parte de la agenda y retrasan las cosas, sin embargo, alcanzamos a ver a AVATAR una banda desconocida para mí, pero que me pareció espectacular, su puesta en escena y su música, de esas bandas que quedan de tarea para investigar, conocer, escuchar su música, y seguir. Después siguieron varias bandas intermedias previas a “Stryper” que no fueron de mi gusto personal, pero ante la necesidad de mantenerse en el lugar tocaba esperar allí. STRYPER es todo un clásico de los 80, esta banda de corte “cristiano” interpreta los temas: “Sing-Along Song”, “The Rock That Makes Me Roll”, “More Than a Man”, “Surrender”, “Calling on You”, “Free”, “Sorry”, “Divider”, “The Valley”, “Soldiers Under Command”, y “To Hell With the Devil”, el dato curioso es que al final del show lanzan unos pequeños libros y oh sorpresa se trata de “nuevos testamentos” en inglés. Sigue ANTHRAX, una de esas bandas que quería volver a ver, su alborozada puesta en escena transcurre con temas como: “Among the Living”, “Caught in a Mosh”, “Madhouse”, “Metal Thrashing Mad”, “Keep It in the Family”, “Antisocial” (uno de mis favoritos), “I Am the Law”, “Got the Time”, “Bring the Noise”, e “Indians”, siempre será muy agradable ver a esta banda y a tres de sus iconos Scott Ian en la guitarra, Joey Belladonna en la voz y Frank Bello en la guitarra.

Llega el gran final, venía a este festival especialmente por esta banda: MERCYFUL FATE, años esperando ver a King Diamond y por fin se dio la oportunidad, una increíble escenografía y performance brinda este particular personaje que atrapa con su imagen y su inigualable voz; algunas de las canciones fueron: “The Oath”, “A Corpse Without Soul”, “The Jackal of Salzburg”, “A Dangerous Meeting”, “Evil”, “Come to the Sabbath”, “Satan’s Fall”; sin duda y en lo personal el mejor show de la noche hasta ese momento, valió la pena todo el esfuerzo que se hizo por estar allí. Llegan el turno de MEGADETH otra de las bandas de mis afectos, de esas que puedes ver muchas veces y no te cansas, con un juego de imágenes en las pantallas del fondo del escenario pudimos disfrutar de temas como: “Hangar 18”, “Dread and the Fugitive Mind”, “Angry Again”, “Soldier On”, “Sweating Bullets”, “Trust”, “Tornado of Souls”, “Dystopia”, “A tout le monde”, “We’ll Be Back”, “Symphony of Destruction”, “Peace Sells” y “Holy Wars”; Dave Mustaine brilla con luz propia como siempre, feliz ver a tantos espectadores y afectado de la garganta por el frío del lugar se despide complacido. Llega el gran cierre KISS, banda que convoca muchos asistentes por su show, hasta a aquellos que no son fieles seguidores del rock o músicas más extremas, pues lo que estábamos a punto de vivir era un gran fiesta con un espectáculo lleno de luces, pirotecnia, y todos esos detalles que solo esta banda puede brindar; abren con: “Detroit Rock City”, cae el gran telón, mucha pirotecnia, desciende tres plataformas en ellas: Paul Stanley, Gene Simons y Tommy Thayer, la primera canción y esto es ya todo un espectáculo, las imágenes en las pantallas que eran plataformas, fuego, otra pantalla gigante al fondo, muchas luces y así sería para las siguientes canciones: “Shout It Out Loud”, “War Machine”, “Heaven’s on Fire”, con “I Love It Loud” Gene es quien canta y brinda su show de escupir fuego al final del tema, “Cold Gin”, y luego sigue un genial solo de guitarra de Tommy Thayer; con “Lick It Up” y “Calling Dr. Love” sube la temperatura gracias al duelo de guitarras entre Paul y Tommy, sigue  “Psycho Circus” y un gran solo de batería de Eric Singer; con “100,000 Years” vendría el solo de bajo de Gene Simons donde escupe sangre y se eleva en una de las plataformas; siguen “God of Thunder” y “Love Gun”, este es el momento donde Paul Stanley vuela sobre el público quedando en una plataforma frente al escenario principal, cosa que hace que esta fiesta que es Kiss en vivo suba las emociones para llegar a ese momento en que con “I Was Made for Lovin’ You” todo mundo ya está cantando y feliz; sigue “Black Diamond” y viene el gran final con “Do You Love Me” y “Rock and Roll All Nite” fiesta total, explosiones de papelitos, luces, laser sobre el público, serpentinas, fuego, pirotecnia, globos gigantes, en fin, esto es toda una fiesta difícil de describir con palabras; la emoción es desbordante, parece surreal, la alegría es inmensa, Kiss sin lugar a dudas brinda uno de los mejores espectáculos que se pueden ver en el mundo del rock. Así finaliza esta increíble noche, exhaustos, llenos de papelitos y serpentinas, y sin palabras. Terminan estos tres días de fiesta y buena música.  

Finalmente, puedo decir que estos festivales, aunque te dejan agotado, te dejan muy feliz, es más grande la sensación de alegría, parece un sueño haberlo logrado y vivido, pese a que no logré ver todas las bandas que quería, se me quedaron fuera: “Kampfar”, “Cruachan”, “Einherjer”, “Pain”, “Hipocrisy”, “Marduk”, “Possesed”, “Cradle of filth” y “Butcher babies”. Sin embargo, fue un gran momento, que felicidad que da la música que amas y ver a las bandas que sigues en vivo es una emoción indescriptible. Agradezco a “Metalhead Tours” quienes nos vendieron este sueño, a toda la gente que compartió conmigo este momento, a la hospitalidad y amabilidad de los mexicanos y a mi misma por hacer realidad este sueño y haber alcanzado esta meta. La música no tiene fronteras y como lo decía Nietzsche sin música la vida sería un error.

Fotos y vídeos cortesía de Julián David Romero.