En julio de 2019 la ciudad de Bogotá, Colombia vio nacer y desarrollarse el primer Festival Internacional de Cine y Metal – FICIME-, una iniciativa única en el mundo, pionera en crear ese espacio de fusión entre las artes del cine y la música extrema. Cuyo objetivo fue el “visibilizar y apoyar la industria musical y cinematográfica del Metal en Colombia y en el mundo, generando espacios de reflexión y difusión alrededor de este género que ha influenciado en la búsqueda de identidad de muchas generaciones y se ha alimentado de muchas fuentes artísticas”. Objetivo que se sigue trazando para su segunda versión en 2021, ya que en 2020 debido a la aparición del Covid este no se llevó a cabo.
Con la versión de 2021 que será del 21 al 25 de septiembre llegará material fílmico de 13 países: Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, India, Italia, México, Perú y por supuesto Colombia participaran con sus películas, cortometrajes y largometrajes y videoclips metaleros.
En esta ocasión tenemos una breve entrevista con Sebastián Alvarado su director quien nos hablará de lo que será el festival y qué trae, sin embargo, no duden en consultar la página, la programación y participar de este festival que también trae invitados internacionales, eventos académicos, proyecciones y mucha música. Los dejamos con las palabras de Sebastián:
- Ficime tuvo un receso por un año debido a la pandemia ¿Qué sucedió durante 2020? ¿Qué se fue adelantando?
Durante el año 2020, aplicamos a varias convocatorias de cultura y arte a nivel local y nacional. Queríamos hacer otra versión, pero sabíamos que necesitábamos mayor apoyo financiero. Afortunadamente recibimos un apoyo del Ministerio de Cultura a través del Programa Nacional de Concertación, este apoyo financia los tiquetes aéreos y hospedaje de los invitados internacionales de este año, así como la fabricación y envíos de las estatuillas para los ganadores en las diferentes categorías del festival. Además, se planearon las actividades y espacios del festival para la nueva versión.
- ¿Qué nos trae Ficime para este año?
Para este año tendremos 35 películas y videoclips de 13 países, incluyendo a Colombia. Son 15 videoclips, 11 documentales y 9 películas de ficción entre largometrajes y cortometrajes.
Todas estas peliculas serán exhibidas del 21 al 25 de septiembre en Funza, Suba, Fontibón, Chapinero y en la Cinemateca de Bogotá.
Los ganadores a mejor documental de la primera versión podrán verse en la sala virtual de la Cinemateca de Bogotá por el valor de una sola entrada.
Los videoclips serán transmitidos por Facebook Live con presencia de las bandas participantes.
Tendremos también charlas con invitados internacionales y nacionales en el Planetario de Bogotá y en la Cinemateca de Bogotá.
- ¿Qué ha mejorado o cambiado respecto a la primera versión?
Para esta versión contamos con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Cinemateca de Bogotá y el Planetario de Bogotá para los eventos principales. Nuestros invitados aumentaron en número y hemos dispuesto un mejor cronograma en diferentes horarios y espacios para que cualquier persona pueda asistir con protocolos de bioseguridad.
- ¿Habrá un componente académico? Cuéntanos de ello
Tendremos 5 charlas divididas así:
* Martes 21 de septiembre 2:00 p.m. Maldito Metal Colombiano: Rompiendo fronteras y clichés del pasado. Transmisión por Facebook Live. Panelista: Cesar Urrego (Thrasher Smith)
* Miércoles 22 de septiembre 7:30 p.m. El Metal y la justicia social desde el cine documental. Panelistas: Alex Okendo (Masacre) y Nelson Varas-Díaz de Estados Unidos. Cinemateca de Bogotá Carrera 3 #19-10.
* Jueves 23 de septiembre 7:00 p.m. La memoria proyectada. Cine y Heavy Metal argentino. Panelista: Gito Minore de Argentina. Planetario de Bogotá. Cl 26b #5-93
* Viernes 24 de septiembre 7:00 p.m. Cine de horror y Heavy Metal. Panelistas: Alfredo Nieves Molina de México y Carlos Arenas de España. Planetario de Bogotá. Cl 26b #5-93
* Sábado 25 de septiembre 3:00 p.m. Estudios Académicos en Heavy Metal. Panelistas: Gito Minore de Argentina, Karen Ortiz, Germán Gómez Eslava y Norma García de Colombia. Planetario de Bogotá. Cl 26b #5-93
- ¿Cuál crees que es el aporte de Ficime y a quienes va dirigido ese aporte?
El aporte más significativo es que somos un festival de cine único en el mundo donde vamos a tener toda una semana de películas metaleras con charlas especializadas y transmisiones online, logrando apoyo con entidades gubernamentales que en Colombia muy poco prestan atención a este género musical, nos hace pensar en que estamos logrando una verdadera gestión cultural nunca antes vista. Nuestro festival va dirigido a cualquier amante del cine y de la música, con historias muy humanas y excelentes bandas sonoras.
- Cuéntanos cómo podemos participar, dónde, costos, toda la información donde lo podemos encontrar.
Toda la información y programación la podrán encontrar en www.ficimefestival.com y en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram como @ficimefestival.
¡Los esperamos! Este festival será único e irrepetible.
A continuación puedes escuchar la entrevista del año 2019