Durante la década de los años 70 del siglo XX se vivió el esplendor del Rock Progresivo. Muchas bandas surgieron a finales de los 60 y se consolidaron en los 70 y en efecto fue en este periodo en el que realizaron muchas de sus grandes obras. A principios de los 80 muchas de estas bandas, influenciadas por las nuevas tendencias y el auge comercial, decidieron dar vuelco a sus estilos musicales y pasar de hacer obras monumentales a hacer canciones radiables y fáciles de asimilar por el gran público. Así fue como los grandes del género, Yes, Genesis, ELP y muchos otros optaron por el cambio.
Pero la semilla se había sembrado y paralelamente surgieron grupos que se formaron y crecieron escuchando y aprendiendo de las obras progresivas de los años 70.
El grupo más destacado de este movimiento Neoprogresivo es Marillion que se formó en Aylesbury, Inglaterra en 1979.
Para dar nombre al grupo sus integrantes se inspiraron en la obra de J.R. Tolkien The Silmarillion y durante un tiempo actuaron con el nombre Silmarillion, en 1981 decidieron que la banda se llamaría Marillion.
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/02/Marillion-1..jpg?resize=550%2C464)
Después de varios cambios en su alineación que implicaron la salida de algunos de sus fundadores, el grupo quedó conformado así: Steve Rothery : guitarras, Mick Pointer : Batería, Derek W. Dick (Fish): Voz líder, Pete Trewavas : bajo y Mark Kelly : Teclados.
El único de los fundadores que se ha mantenido en el grupo a lo largo de los años es el guitarrista Steve Rothery. El baterista Mick Pointer participó en las grabaciones hasta el álbum Debut, a partir del segundo fue remplazado por Ian Mosley quien se mantiene en el grupo hasta el presente.
Desde su ingreso al grupo Fish, nacido en Edimburgo, Escocia el 25 de abril de 1958, tomó el liderazgo de la banda orientando el estilo musical y escribiendo las letras de las canciones.
Aunque el sonido de Marillion estaba influenciado por varios grupos del movimiento progresivo, el referente más directo es Genesis con los cuales se les relaciona además por el parecido de la voz de Fish con la de Peter Gabriel.
Antes del lanzamiento de su primer álbum Marillion grabó un sencillo de 12” con la canción Market Square Heroes (4:20) en el cara A. y el tema Grendel (17:15) en el lado B. Posteriormente lanzaron un EP con los excelentes temas del sencillo y agregaron la canción Three boats down from the Candy (4:32) en el lado A. Estas dos grabaciones iniciales fueron producidas por David Hitchcock, quien iba a producir el debut de Marillion, lamentablemente no pudo ser así debido a que sufrió un accidente automovilístico que lo incapacitó por varios meses.
Estas canciones fueron publicadas posteriormente en diferentes ediciones ej. El álbum recopilatorio de singles llamado B´sides Themselves de 1988, en la reedición en CD del Script for a Jester´s tear de 1997 y en diferentes antologías a lo largo de su historia.
Marillion grabó su álbum Debut Script for a Jester´s tear con el sello EMI Records en 1983.
Este álbum además de poseer una excelente calidad musical es icónico pues representa la piedra angular del movimiento Neoprogresivo.
El productor del disco fue Nick Tauber quien fue designado por la casa disquera y que aporto además de su conocimiento, una visión muy moderna de lo que es el trabajo de producción. Muchos de los efectos de sonido que aparecen en el disco fueron creados por él aportando atmósferas que enriquecen el resultado sonoro de la obra.
La primera edición del disco se lanzó al mercado en el Reino Unido el 13 de marzo de 1983 en Vinilo de 12”.
El sonido de la primera etapa de Marillion (con Fish como cantante y líder) quedó completamente definido en este álbum. Fish se encargó de escribir las letras y la composición musical fue obra conjunta de la banda. El disco muestra un sonido muy consolidado gracias a que los temas fueron compuestos meses antes e interpretados muchas veces con anterioridad a su grabación.
A pesar de que no estamos ante una obra conceptual y la temática de las canciones es variada, su estilo musical se mantiene a lo largo de los temas. Hablamos de un álbum de Hard Rock Progresivo con una potente y compleja sección rítmica, con protagónicos y sofisticados teclados, con excelentes acompañamientos y punteos de uno de los más destacados guitarristas del universo progresivo y la extraordinaria voz e histrionismo de su frontman Fish.
El álbum consta de 6 canciones, 4 de ellas con más de 8 minutos de duración.
Script for a Jester´s tear 8:39
En esta canción el protagonista desnuda su alma, colmado de emotividad expresa su paradójica forma de amar, se deja llevar por las emociones y busca experimentar el amor, pero sabe que en el fondo es un solitario melancólico y desesperanzado que termina apartándose de quien dice amar. Se afirma que es una canción autobiográfica en la que Fish exorciza sus culpas luego de terminar una intensa relación amorosa.
So here I am once more/ in the playground of the broken hearts/ I´m losing on the swings/ I´m losing on the roundabouts/ The game is over.
Así que estoy una vez más/ en el parque de los corazones rotos/ Estoy perdiendo en los columpios/ estoy perdiendo en las rotondas/ el juego terminó.
He knows you know 5:22
Esta canción es muy dura, habla de los devastadores efectos del abuso de las drogas, el aislamiento, la paranoia, el comportamiento autodestructivo, la vocación suicida del adicto y la cercanía con la muerte.
He knows…slash wrist, scarlet fever, crawled under your bathroom door/ pumping arteries ooze their problems through the gap that the razor tore/ you´ve got venom in your stomach, you´ve got poison in your head.
Él sabe…muñeca cortada, fiebre escarlatina, se arrastró bajo la puerta de tu baño/ las arterias de bombeo exudan sus problemas a través del espacio que la navaja cortó/ tienes veneno en tu estómago, tienes veneno en tu cabeza.
The Web 8:48
La canción habla de la necesidad de dejar atrás las relaciones enfermizas, romper los hilos que nos atan y nos atrapan, esos hilos están hechos de recuerdos, excusas y remordimientos. La solución está en nuestras manos, se trata de tomar la decisión, hacer el cambio y retomar la libertad.
I realise I hold the key to freedom/ I cannot let my life be ruled by threads/ the time has come to make decisions/ the changes have to be made.
Me doy cuenta que tengo la llave de la libertad/ no puedo permitir que mi vida esté regida por hilos/ ha llegado el momento de tomar decisiones/ los cambios se deben hacer.
Garden Party 7:15
Esta es una crítica a la sociedad burguesa y elitista, a la frivolidad y el arribismo, al esnobismo y la hipocresía. La canción fue lanzada como single del álbum y se divulgó con un video en el que los integrantes de Marillion son un grupo de muchachos de estrato bajo que invaden una fiesta de jardín en una mansión de ricos. En una entrevista con Fish, él explica que en la canción se mencionan algunas actividades que solían practicar los jóvenes estudiantes de Cambridge tales como: navegar en el rio Cam, simular la cacería de zorros, practicar el rugbi, etc.
Punting on the cam is jolly fun, they say/ Beagling on the downs, Oh please do come they say/ Rugger is the tops, a game for men they say/ I´m punting, I´m beagling, I´m winning, recicling, I´m rucking, I´m fucking/ so welcome, it´s a party.
Navegar sobre el Cam es muy divertido, dicen ellos/ jugar a cazar en los bajos, Oh por favor vengan, dicen ellos/ El rugbi es lo máximo, un juego para hombres dicen ellos/ estoy navegando, esto cazando, estoy ganando, reciclando, estoy jugando, estoy follando/ así que bienvenido, es una fiesta.
Chelsea Monday 8:16
Chelsea es una zona de Londres famosa por sus tiendas y lanzamientos de moda, una mañana de lunes en Chelsea Fish presenció un desfile de personas del común caminando por las calles como si se tratara de una pasarela de moda, entonces Fish pensó en aquellas jóvenes que sueñan con ser parte de la farándula pero no se arriesgan. A Fish se le pasó por la mente la idea que una de estas mujeres sería capaz de suicidarse con tal de hacerse famosa, entonces pensó en la jovencita soñadora, vanidosa, frívola e ingenua que plasma en la canción.
Blonde hair, blue eyes. She said she wanted to be an actress or something; nobody knows where she came from, where she was going Funny thing was she had a smile on her face she was smiling, what a waste.
Catalogue princess, apprentice seductress buried in her cellophane world in glitter town of Chelsea Monday.
Cabello rubio, ojos azules. Ella dijo que quería ser una actriz o algo así nadie sabe de dónde vino, a donde iba algo divertido era la sonrisa en su rostro estaba sonriendo, que desperdicio.
Princesa de catálogo, aprendiz de seductora enterrada en su mundo de celofán en la ciudad brillante del lunes en Chelsea.
Forgotten sons 8:21
El conflicto entre británicos e irlandeses estaba en un momento álgido en los primeros años ochenta, muchos jóvenes Ingleses se unían a las filas con el propósito de conseguir una remuneración. Algunos de ellos no regresaron o volvieron mutilados o en condición de discapacidad, a estos jóvenes y a sus familias es a quienes Marillion dedica su canción.
When your children´s stony glances mourn your death in a terrorist´s smile The bomber´s arm placing fiery gifts on the supermarket shelves Alley sings with shrapnel detonate a temporary hell Forgotten sons from the dole queue to the regiment a profession in a flash.
Cuando las miradas de piedra de tus hijos lloran tu muerte en la sonrisa de un terrorista el brazo del bombardero colocando regalos ardientes en las estanterías del mercado el callejón canta con metralla al detonar un infierno temporal Hijos olvidados de la cola de desempleo al regimiento, una profesión en un instante.
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/02/Caratula-1.jpg?resize=591%2C295)
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/02/caratula-2.jpg?resize=648%2C311)
La carátula
El diseño y la dirección de arte fue realizado por Jo Mirowski de la empresa Torchlight de Londres. La ilustración, hecha a partir de una idea propuesta por el grupo, fue ejecutada por Mark Wilkinson al igual que las de todos los discos de Marillion hasta 1988.
Durante los años que Fish estuvo en el grupo hubo varios elementos gráficos que hicieron parte de las portadas, el más notorio es el Arlequín o Bufón quien podría representar al “músico”, al “grupo” o más específicamente al propio Fish quien solía salir a los escenarios vestido como un Arlequín moderno con traje de dos piezas con los característicos rombos de colores de los atuendos de Bufón.
La portada del Script muestra al bufón en pleno proceso compositivo con expresión de angustia por su afán de concluir la obra. Aparecen otros elementos que simbolizan el arte escénico, las máscaras, un camaleón y posters que anuncian presentaciones de Marillion. También se hace referencia a los medios utilizados para la divulgación de las obras musicales, los vinilos y el tocadiscos, la televisión y las publicaciones impresas. Sobre un estuche de violín hay un papel con un fragmento de la letra de Yesterday de The Beatles. Un elemento muy notorio de la contraportada es el retrato de una mujer que corresponde a la obra La dama de honor del pintor británico Sir Jonh Millais autor del famoso cuadro Ofelia. En la zona superior izquierda de la portada aparece el logotipo de Marillion diseñado por Mark Wilkinson y debajo el nombre del álbum.
En la portada interior del álbum encontramos las letras de las canciones y los créditos del álbum en letras amarillas sobre un fondo texturado en tonos de azul y morado que ilustran un fondo rocoso que podría ser el interior de una caverna. En la esquina inferior derecha reposa un esqueleto humano vestido con un chaleco de color rojo.
Marillion se ha mantenido activo desde su creación hasta el presente. A finales de 1988 Fish dejó el grupo para hacer su carrera en solitario y fue remplazado a principios de 1989 por el actual cantante y principal escritor Steve Hogarth.
Hasta el presente Marillion ha lanzado al mercado 18 álbumes de estudio de los cuales los primeros 4 se grabaron con Fish y los siguientes 14 con Hogarth.
Hacemos un sentido homenaje a una de las bandas insignes del movimiento Neoprogresivo que ha mantenido la bandera en alto durante todos estos años y le ha dado al mundo el fruto de su trabajo e inspiración con su abundante discografía que incluye, además de sus álbumes de estudio, muchas grabaciones en vivo y diversas recopilaciones.
Un saludo cordial a todos los seguidores de a33 revoluciones en el Rock.
Edgar Villarraga Ardila.
Great content! Super high-quality! Keep it up! 🙂