Granicus el álbum debut de Granicus. Lado B del Rock

Debido mi investigación constante de géneros del Rock y Metal, encontré en un libro especializado de Heavy Metal y Hard Rock a la banda estadounidense Granicus, la cual en el año 1973 grabó su álbum debut y homónimo. Con alguna curiosidad los escuché por primera vez, y me impactó subitamente por su sonido “Hard”, me llevé una grata sorpresa, ya que esperaba algo menos fuerte y más acorde con el Rock de principios de los años setenta, es decir al estilo Dust o Bloodrock, no tanto a las grandes bandas del Hard Rock/Heavy Metal como Black Sabbath, Led Zeppelin, Blue Öyster Cult o Deep Purple, pero es una banda que si hubiera continuado lanzando álbumes tan consistentes como su debut, seria una de las más importantes del Hard Rock.

Granicus se formó en la ciudad de Cleveland, estado de Ohio, en 1969. La banda estaba conformada por Wayne Anderson y Al Pinell en las guitarras, Joe Battaglia en la batería, Dale Bedford en el bajo y Woody Leffel en las voces.

De izquierda a derecha, Al Pinell, Woody Leffel, Joe Battaglia, Wayne Anderson y Dale Bedford

Ellos iniciaron su carrera artística principalmente en la escena local, específicamente en los bares, hasta que en 1973 firmaron con RCA Records y ese mismo año se lanzó al mercado su álbum debut, el cual se tituló Granicus. El nombre corresponde a un río turco donde el ejercito de Alejandro Magno derrotó a los persas.

Sus influencias son Jimi Hendrix, Blue Cheer, MC5, Deep Purple y Led Zeppelin. Su estilo musical es una mezcla entre Hard Rock, Psychedelic Rock y Blues Rock, y se podría afirmar que son Proto Heavy Metal, o precursores del Metal.

Reseña

El álbum tiene ocho canciones, la cuales son de corta duración, menos Prayer con 11 minutos.

  1. You ´re in America. Las guitarras inician con notas bajas, luego la batería entra y sirve para que la voz de Leffel ingrese a la canción con todo su poder. Él canta con tanta fuerza que me recuerda al vocalista de MC5, Rob Tyner. Luego de cantar unas estrofas, Leffel acompaña la melodía con una especie de Humming de voz, para finalizar con una conjugación de instrumentos que llevan al oyente al apogeo musical.
  2. Bad Talk. Un poco más moderada que la anterior. Las guitarras se destacan por su sobreposición ante los demás instrumentos. Virtuosos solos de guitarra, como si llevaran varios álbumes realizados. El efecto de la voz realizado, hace que se piense que la canción es cantada a dos voces.
  3. Twilight. Canción instrumental que sirve para el descanso, luego de aquel derroche de energía. Es una melodía con guitarras de notas lentas y extendías.
  4. Prayer. Una balada al estilo de Led Zeppelin, la cual poco a poco aumenta la velocidad de la música y las notas de la voz, hasta llegar a un clímax.
  5. Cleveland, Ohio. Se podría decir que la canción es proto Heavy Metal con guitarras estridentes y repetitivas. Un trabajo excepcional a dos instrumentos de 6 cuerdas, al estilo de Judas Priest.
  6. Nightmare. Introducción de guitarra, que nos lleva poco a poco al ingreso del bajo y batería, para luego disminuir la intensidad musical, para que ingrese la voz en un especie de lamento, al final los solos de guitarra acompañados por los lamentos de Leffel son los encargados de cerrar esta magnifica pieza musical.
  7. When You ´re movin´. Las dos guitarras son las protagonistas, no solo de esta canción, sino en todo el álbum. La voz se intensifica cada vez más, hasta que Leffel logra unos vibratos fantásticos. Única canción grabada con múltiples voces.  
  8. Paradise. No deja de sorprenderme la voz de Leffel y todos sus recursos. Sus incesantes agudos son el acople perfecto de las guitarras eléctricas que no desentonan por su velocidad. Finaliza con la aceleración de la batería, una especia de maratón junto con las guitarras y la voz, para luego volver a la armonía del inicio. Gran final para este excelente álbum.

A pesar de ser un álbum espectacular, la banda no estuvo de acuerdo con el sonido final de RCA Records y el dinero recibido por su trabajo. Esto sumado a problemas internos y que la disquera impidiera su promoción, la banda decide disolverse. Afortunadamente existen «grabaciones no oficiales» de conciertos que se pueden disfrutar en Youtube, lo que sirve para recordar la música de Granicus y su valor artístico e histórico.

En 1998, el sello Free Record lanza de nuevo Granicus, y la banda decide luego de 37 años de su debut, dar a luz su segundo álbum, Thieves, Liars and Traitors, el cual se compone de grabaciones entre los años 1973 y 1974. Este álbum fue producido y editado por la misma banda. En 2016 lanzan su tercer álbum, titulado Better Days, el cual se puede conseguir únicamente en digital.

Finalmente, Granicus, deja un legado del Hard Rock que sorprende y atrapará a los que les gusta la música, el Rock y Hard Rock, con guitarras electrizantes y una voz trasgresora al estilo Ian Gillan y Robert Plant.