Introducción
Estamos ante un disco que es también un Gran Debut del Rock y para muchos una Obra Maestra. Parecería que son palabras mayores para referirse a un álbum de un grupo que es prácticamente desconocido, por esto y por el hecho de haber sido su único LP en 42 años hasta el lanzamiento de su segundo disco en 2017, es que MAXOPHONE hace parte de esta exigente selección del Lado B del Rock de a 33 revoluciones en el Rock.
El Rock Progresivo ya superó su quinta década de existencia, sus primeras obras propiamente dichas se hicieron a finales de los 60 y en poco tiempo el género se expandió por varios países de Europa. Todo nació en Inglaterra, pero tuvo manifestaciones en el área continental especialmente en Italia, Alemania y Francia, también hubo exponentes en España y Holanda. Excepcionalmente en algún otro país europeo.
La Gran triada del Rock progresivo italiano la conforman: Premiata Forneria Marconi, Le Orme y Banco del Mutuo Soccorso, pero hay muchos otros grupos que también se han destacado: Area, New Trolls, Locanda delle fate, Museo Rosenbach, Celeste, Alusa Fallax, Metamorfosi, Alphataurus, Apoteosi, Semiramis, Il balletto di Bronzo y los protagonistas de este artículo MAXOPHONE.
Reseña
MAXOPHONE se formó en Milán, Lombardía, norte de Italia en 1973.
Su música está muy influenciada por el Jazz, la música clásica en especial barroca y renacentista y el rock que los precedió. Presentan composiciones complejas con cambios de estilo y ritmo, propios del género progresivo.
Algunos de sus músicos habían participado en bandas de rock y casi todos estaban familiarizados con la música de los años 60 y el floreciente movimiento progresivo.Debido a la formación musical clásica de varios de sus integrantes en sus temas interpretan una amplia variedad de instrumentos acústicos: flauta, saxo, corno, vibráfono, guitarra, arpa, clarinete y esto sumado al arsenal rockero, guitarra y bajo eléctricos, batería y teclados, hace del sonido de MAXOPHONE una propuesta musical muy interesante.
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/04/2.Grupo_.jpg?resize=648%2C324)
Integrantes
Alberto Ravasini Voz líder, bajo, guitarra acústica, flauta.
Sergio Lattuada Teclados.
Roberto Giuliani Guitarra líder, piano.
Leonardo Schiavone Clarinete, flauta y saxofón.
Maurizio Bianchini Vibráfono, corno y trombón.
Sandro Lorenzetti Batería.
Músicos invitados: Tiziana Botticini: Arpa, Eleonora De Rossi y Susana Pedrazzini: violínes, Giovanna Correnti: violonchelo y Paolo Rizzi: contrabajo.
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/04/3.portada-frontal.jpg?resize=591%2C591)
El grupo debutó con su álbum homónimo MAXOPHONE, cantado en italiano, lanzado en 1975 bajo el sello Produttori Associati especializado en bandas sonoras y Jazz.
Ese mismo año salió al Mercado la versión en inglés del álbum, grabado por el mismo sello, para ser distribuido en el Mercado Europeo.
En 1976 PAUSA Records lo editó para Estados unidos y Canadá en su versión en inglés, en formato de Vinilo de 12”.
La Edición Norteamaricana tiene las canciones en distinto orden y pequeñas diferencias en la mezcla de sonido y el tiempo de duración de los temas.
Canciones.
- Álbum en Italiano
Lado A.
1. Cé un Paese al mondo 6:39
2. Fase 7:04
3. Al mancato compleanno di una farfalle 5:52
Lado B.
4. Elzeviro 6:47
5. Mercanti di Pazzie 5:21
6. Antiche conclusioni negre 8:54
- Álbum de PAUSA records (en Inglés)
1.queda en 1. Life can be like music 6:34
4. pasa a 2. Six against one 6:37
5. pasa a 3. When we were young 5:50
2. pasa a 4. Fase 7:04
3. pasa a 5. I heard a Butterfly 5:51
6. queda en 6. Live together or die 8:46
En los días de la publicación y difusión del disco tuvieron buena crítica lo que permitió que fueran invitados al festival de Montreux de 1976 a pesar de que el resultado comercial no había sido el esperado.
En 1977 lanzan al Mercado un sencillo con dos temas cantados en italiano en el lado A. Il Fischio del vapore y en el lado B. Cono di Gelato. Los dos temas han sido incluidos en ediciones posteriores en formato CD del álbum debut. Por causas poco conocidas el grupo se disolvió poco tiempo después de la comercialización del sencillo.
En la década de los 90 el sello Mellow Records reedito el álbum debut de MAXOPHONE en sus dos versiones (italiano e inglés) y los lanzó al Mercado en formato CD.
En el 2001 Akarma Records, sello independiente ubicado en La Spezia, Liguria, Italia, lo reeditó en formato de vinilo en su versión en inglés. Todo esto permitió que muchos nuevos fanáticos del género conocieran el álbum.
En el 2006 se produjo un DVD/CD llamado From Cocoon to Buterfly donde se presenta una grabación en vivo en la RAI de Turín, 10 grabaciones de estudio realizadas entre 1973 y 1975 y entrevistas con la banda.
Todas estas reediciones y el aumento de su fanaticada han hecho que con el tiempo el Debut de MAXOPHONE sea considerado una pieza de culto y haya llegado a convertirse en una de las obras más admiradas del Rock Progresivo Italiano de los años 70.
La música
Lo primero que quiero resaltar de esta obra es la evidente intención de sus creadores de hacer un trabajo musical de un elevado valor artístico. En todos sus temas podemos apreciar un equilibrado desarrollo de sus componentes armónicos melódicos y rítmicos lo que da como resultado una obra bella, compleja y rica en sonoridades.
Como ya se dijo el álbum está compuesto por 6 temas que, con pequeñas diferencias, mantienen un estilo común que le da identidad al grupo y a la obra. La constante es la armoniosa combinación de géneros musicales donde priman el Rock, el Jazz y la música clásica. La variada instrumentación y los permanentes cambios de ritmo y estilo hacen al trabajo muy progresivo. Nos lleva por un exquisito paseo sonoro, por la música sinfónica donde se destacan el piano y el clavicordio, las cuerdas, los vientos y las percusiones, por el jazz con solos protagónicos de saxo, clarinete, flauta, vibráfono y piano y finalmente los elementos que aportan la fuerza contundente del Rock, la guitarra eléctrica armonizando o destacando con sendos punteos rockeros, el bajo a veces armónico y siempre rítmico, los sintetizadores y sus efectos electrónicos y la batería, propia del género progresivo enriqueciendo el sonido con su versatilidad y armonizando sincronizadamente con el resto de los integrantes.
Un rasgo frecuente en las publicaciones de discos progresivos es la presencia de uno o más temas instrumentales, en este caso tenemos uno, el tema FASE de 7:04 de duración, es un tema muy JazzRock con diversos cambios en su desarrollo. El resto de los temas del álbum son cantados por Ravasini en la voz líder con su registro de barítono y un timbre característico de muchos cantantes italianos que causan la impresión de estar “roncos”. En muchas ocasiones el grupo hace juego de voces cantando a coro o haciendo armonías vocales.
Podría decir que el tema Elzeviro es la canción más cercana al sonido del Rock progresivo británico, evoca inevitablemente a Genesis y King Crimson. Inicia con una introducción lenta y suave de teclados que sirve de fondo a la voz de Ravasini quien canta varios versos con ligeras variaciones melódicas, el tema va en crescendo, entran los demás instrumentos y aumenta el ritmo, el sonido da un viraje hacia el JazzRock, hacen una sección instrumental, luego, con los teclados en primer plano, el tema se torna festivo y adquiere un sabor muy progresivo, cantan a coro, suena toda la banda, los teclados mantienen su rol protagónico, hacen un interludio instrumental que baja el ritmo y le da entrada a la guitarra eléctrica que hace un solo llevando el tema a su momento más Rockero, la banda entera sirve de fondo, entra una voz en falsete que pone la canción en un tono mayor, bajan el ritmo, el tema se hace lento y regresan a la sección inicial, Ravasini canta varios versos más, esta vez acompañado por instrumentos de viento, suena toda la banda y terminan en un ensamble de rock sinfónico.
Carátula
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/04/4.portada-exterior.jpg?resize=648%2C324)
La portada del disco está realizada a partir de la fotografía de un paisaje, en blanco y negro, virada al sepia y retocada con tintas de colores para lograr un efecto pictórico. El diseño original de la carátula es Gatefold lo cual permite que al abrirla se pueda contemplar la imagen completa donde se ve a los 6 integrantes del grupo montados en una barca larga de madera en posición de pie, vestidos todos con abrigos largos mirando hacia el frente y en la parte posterior se aprecia al barquero que impulsa la barca con una vara larga por el cauce de un rio. Es inevitable relacionar esta imagen con la primera parte del libro del infierno de la Divina Comedia de Dante Alighieri donde el propio Dante, acompañado por Virgilio, cruza el rio Aqueronte en una barca conducida por el barquero Caronte. Según Dante las almas deben hacer este recorrido para pasar de este mundo al infierno.
En la parte superior del frente de la portada encontramos el Logotipo de MAXOPHONE diseñado en una caligrafía original, en letras mayúsculas de gran cuerpo cuyo interior es de color azul en tonos degradados de oscuro a claro en forma descendente. Las letras están delineadas en rojo y negro para contrastar con el fondo del paisaje.
![](https://i0.wp.com/a33revoluciones.com/wp-content/uploads/2020/04/5.portada-interior.jpg?resize=648%2C324)
La portada interior contiene las letras de las canciones y los créditos de la producción. Intercaladas con los párrafos de texto encontramos fotografías del grupo en pleno proceso de grabación. Tanto los textos como las imágenes se imprimieron en color verde sobre fondo blanco.
En 2017, después de más de 40 años, lanzan su Segundo trabajo de estudio llamado La fabbrica delle Nuvole, bajo el sello AMS Records, un disco de Rock Progresivo contemporáneo, cantado en italiano, con muchos elementos afines a las bandas actuales del género. Del grupo original se mantienen Alberto Ravasini (voz, guitarra Acústica y teclados) y Sergio Lattuada (teclados). Los nuevos integrantes, con una experiencia más cercana al Hard Rock contribuyen a la consolidación de un sonido más actual sin dejar atrás la identidad progresiva de la banda.
Ellos son: Marco Tomasini : guitarra y voz, Marco Croci: Bajo y voz, Carlo Monti: Batería, percusión y violin.
El álbum Debut hace parte de mi colección personal desde hace muchos años, es un ejemplar del álbum en vinilo de la edición en inglés de PAUSA Records publicado en 1976.
Apreciada audiencia de a 33 revoluciones en el Rock, les recomiendo muy especialmente que escuchen este excelente trabajo en cualquiera de sus versiones, en italiano o en Inglés, en CD o en Vinilo o al menos, para que conozcan la obra, en cualquiera de las aplicaciones de música que existen en internet.
Edgar Villarraga Ardila
A 33 revoluciones en el Rock.