. El grupo Nazareth nació en 1968 en Dunfermline, palabra de origen Gaélico que significa Castillo en la curva del arroyo, la ciudad está ubicada en la zona centro/oriental de Escocia.
Su fundación se hizo en lo alto de una colina en torno a la Abadía de Dunfermline construida por los benedictinos entre los siglos XI y XII. En el siglo XVIII una cantidad significativa de sus habitantes se dedicó a la industria textil convirtiéndose en una de las principales productoras de lino y damasco en Europa.
Dunfermline es una ciudad pequeña, la población actual es de 43.760 habitantes. Está ubicada a escasos 29 km al norte de Edimburgo (capital de Escocia). Las dos regiones se encuentran separadas por el estuario de Forth, formado por la desembocadura del rio Forth en el mar del Norte, lo cual obligó a los escoceses a construir grandes puentes para el transporte vehicular y ferroviario, esto permite que el viaje de una ciudad a otra sea de tan solo media hora.
Además de haber sido la cuna de los integrantes de Nazareth, Dunfermline es también el lugar de nacimiento de la gran estrella del Rock Progresivo Ian Anderson fundador y líder de Jethro Tull.
Nazareth toma su nombre de la canción The Weight, del grupo The Band, grabada en 1968, lanzada inicialmente como sencillo y luego en su álbum Debut, Music from the Big Pink. La canción habla, en primera persona, de las experiencias vividas por un personaje en la ciudad de Nazareth, Pensilvania, Estados Unidos.
Los integrantes originales de Nazareth provienen del grupo escocés The Shadettes y son: Dan Mc Cafferty (voz líder), Manny Charlton (guitarras), Pete Agnew (bajo) y Darrell Sweet (batería).
Pie de foto: Pete Agnew, Dan Mc Cafertty, Darrell Sweet y Manny Charlton.
Nazareth se trasladó a Londres en 1970 y empezó haciendo blues/rock y folk/rock en su álbum Debut de 1971, llamado simplemente Nazareth. Para su segundo disco Exercices (1972) cambiaron su sonido a un Rock más sofisticado con arreglos acústicos, orquesta de cuerdas y aires tradicionales. En este periodo Nazareth hizo gira como telonero de Deep Purple lo cual generó una muy cercana relación entre ambas bandas. A partir del tercer álbum Razamanaz (1973), la producción estuvo a cargo de bajista de Deep Purple, Roger Glover, quien ya tenía experiencia como productor de otras bandas y continuó con esta labor durante los siguientes dos álbumes Loud & Proud (1973) y Rampant (1974).
RAMPANT es el quinto álbum de estudio de Nazareth, fue grabado en Montreux, Suiza (en el estudio rodante de The Rolling Stones) prensado en el Reino Unido por el sello Moncrest y en Estados Unidos por A&M, en abril y julio de 1974 respectivamente. Para el resto de Europa y América latina el sello encargado fue Vertigo.
El álbum tiene una duración total de 39:43 y en su edición original en vinilo tiene 4 canciones por cada lado:
Lado A. 1. Silver dollar Forger (partes 1 y 2)
2. Glad when you´re gone
3. Love and Lost
4. Shanghai´d in Shanghai
Lado B. 1. Jet Lag
2. Light my way
3. Sunshine
4. a.) Shape of things
b.) Space Safari
Muchos consideran a Nazareth como una de las bandas pioneras del Hard Rock Norteamericano (a pesar de ser escoceses), en especial por el sonido desarrollado a partir de su tercer álbum RAZAMANAZ, el primero de sus trabajos producido por Roger Glover quien los orientó hacia un sonido más duro y contemporáneo.
RAMPANT es particularmente un trabajo muy cercano a la cultura norteamericana. A lo largo del disco encontramos muchas referencias a los Estados Unidos, El álbum completo es una especie de Soundtrack para una Road movie, se mencionan las autopistas, los vuelos, el desfase horario, varias ciudades y estados (New York, Los Ángeles, San Francisco, Atlanta, Detroit, Tucson, Memphis, El Paso, Arizona, Tennesse, Georgia, Colorado, etc).
Hay una gran influencia de lo que se conoce como el Rock Sureño, pero Nazareth imprime su propio estilo creando una expresión musical muy original mezclando sonidos acústicos y eléctricos, con tremendos efectos de sonido trabajados especialmente en las sesiones de estudio.
Las Canciones.
Silver dollar forger (Part I & 2).
Esta canción sirve de presentación al concepto general del álbum, es literalmente un tema de carretera. La letra habla en primera persona de un personaje que es un delincuente (falsificador), va en su carro por la carretera con la idea paranoica de que está siendo perseguido por las autoridades y su mayor anhelo es llegar sano y salvo a casa donde lo esperan los brazos de su amada.
La canción está dividida en dos grandes secciones. La parte 1. arranca con un riff de bajo distorsionado que pronto es acompañado por el ritmo marcante de la batería, la aparición de la guitarra que armoniza con el bajo y la voz ronca de Mc Cafferty que cuenta la historia.
Después de varios versos hay una sección instrumental donde el protagonismo es de la guitarra con la sección rítmica de fondo, luego se retoman los versos hasta que inicia la Parte 2. esta es instrumental, al mejor estilo del Hard Psicodélico con efectos de sonido que evocan el viento, el funcionamiento del motor, la velocidad, el viaje, que se fusionan con los sonidos eléctricos y acústicos de la banda para llevarnos a dar un paseo, aunque corto pero muy placentero.
Glad when you´re gonne.
Evidentemente esta es una canción de despecho…
…Yes I´ll be glad when you´re gone
and when you walk out that door
Darlin´please don´t come back no more.
El tema es un rock´ n Roll que empieza lento con un Riff insistente de guitarra acompañado de la batería marcante y un bajo distorsionado que dan entrada a la voz líder que canta las estrofas y es acompañada por otras voces en los coros. A mitad de canción una sección instrumental con solo de guitarra, para terminar, un par de estrofas más y el coro cantado con pasión.
Loved and lost.
Esta canción fue escrita por un romántico irremediable quien afirma que es mejor amar y perder que nunca haber amado. Sabemos que es cierto pero qué difícil es pasar por ese purgatorio.
Esta canción es particularmente lenta pero nos hace “volar alto”, el principal responsable de esto es Manny Charlton quien le imprime un carácter etéreo con su particular técnica de guitarra que por momentos evoca los sonidos atmosféricos que producen los sintetizadores, en especial en la sección instrumental del final del tema.
Shangai´d in Shangai.
Este es el último tema del lado A y el más pegajoso del disco, una canción de Hard Rock muy animada.
Habla del encuentro con una mujer quien recoge al narrador en una calle de Los Ángeles y lo lleva a un lugar desconocido, cuando se despierta aturdido reconoce haber estado drogado, de ahí en adelante la letra confunde pues no se sabe en realidad donde está ni donde ha estado, la narración está cerca del delirio, se mencionan muchos lugares y al parecer no estaba en ninguno de ellos.
La canción tiene un ritmo y unos coros que bien podría hacer parte del movimiento Glam Rock de la época. Como en todas las canciones del álbum hay un momento para el solo de guitarra de Charlton. En medio de la canción se menciona a The Rolling Stones y se escucha un par de veces el riff de Satisfaction perfectamente integrado con el tema.
Lado B.
Jet Lag.
Se le denomina Jet Lag al trastorno de desfase horario producido por viajar de un lugar a otro del mundo cruzando los husos horarios.
Los integrantes de Nazareth, establecidos en Estados Unidos, hacían con frecuencia este tipo de viajes para ir a su país de origen o a otros países de Europa donde eran muy admirados, especialmente en Austria, Alemania y Holanda. La canción también hace referencia a los viajes dentro de los Estados Unidos tanto por aire como por tierra.
Jet Lag es el tema más extenso del álbum, comienza con un Riff de guitarra que se repite insistentemente, a medio ritmo van avanzando los versos que alternan con el coro, en la parte media del tema una sección instrumental con protagonismo de la guitarra y el efecto con Talk Box ( dispositivo de efectos de sonido que mediante el uso de una manguera plástica que el cantante introduce en su boca mezcla la voz con el sonido amplificado de un instrumento, generalmente la guitarra eléctrica), realizado por Mc Cafertty, luego otra sección de estrofas y coro y al final una parte instrumental con un punteo de guitarra lento que recuerda algunos temas de Led Zeppelin.
Light my way.
Una canción para enamorados, la vida es bella desde ese punto de vista…
…Lonely´s just a Word now, Something from my past
Horizon´s look brighter, Loving you will last
So come on, light my day, And come on, light my way.
La canción es particularmente lenta y densa, la música es un acompañamiento para los melancólicos versos cantados por Mc Cafertty, en la parte intermedia una sección instrumental con punteo de guitarras donde se escuchan al unísono dos guitarras en diferentes tonos, lo más probable es que en la versión en estudio Charlton grabó ambas partes. A lo largo de la canción se escuchan un par de fraseos de guitarra que se alternan para estructurarla, el primero y más notorio es el riff del inicio de la canción el otro es la base para el juego de guitarras de la sección instrumental.
Sunshine.
Este tema es una declaración de amor. Al mejor estilo de las baladas de la época pero con la fuerza del Hard Rock. La canción comienza con un rasgueo de guitarra electroacústica, entra la voz líder canta un par de estrofas solo y luego un compañero hace una segunda voz, a mitad de la canción entra la guitarra eléctrica, la batería, el bajo y Mc Cafertty sigue cantando los versos lentamente, al final una sección instrumental con protagonismo de la guitarra.
Shape of things / Space Safari.
Este tema fue compuesto a partir de la canción Shape of things (The Yardbirds), grabada originalmente en 1966, considerada pionera para el rock psicodélico e influencia para el futuro Heavy metal. El tema se opone a la guerra y la destrucción ambiental.
La versión de Nazareth suena muy diferente a la interpretación original de The Yardbirds para comenzar el tema original tiene una duración de 2:32, el cover dura 6:18 y fue realizado 8 años después. Es más moderno, potente y sofisticado todo lo que tiene un buen tema de Hard Rock.
El Space Safari es el final que Nazareth hizo para rematar la canción y son principalmente efectos de sonido que evocan el vuelo de aviones de combate.
Los miembros de la banda para esta grabación fueron los fundadores del grupo pero tuvieron varios invitados empezando por Jon Lord, el extraordinario teclista de Deep Purple, quien participó en la grabación de los temas Glad when you´re gone y Shanghai´d in Shanghai. También fueron invitados varios cantantes para hacer coros y armonías vocales: Vicky Brown, Barry St John y Liza Strike.
El diseño de la carátula fue el primero de una serie de trabajos que realizó el estudio HIPGNOSIS para Nazareth donde se incluyen los álbumes Hair of the dog (1975) y Close enough for Rock ´N´ Roll (1976).
La portada, en fondo rojo y enmarcada con una cenefa arabesca de color azul, contiene una ilustración realizada en una técnica manual, posiblemente al óleo, donde se puede ver a un personaje delgado (fumando), con cabello largo, bigote y patillas (como podrían verse muchos jóvenes de la época), vestido con un atuendo militar propio del periodo de independencia de varios países americanos, en su base, sobre una cinta blanca, aparece la palabra RAMPANT, alrededor suyo una guitarra eléctrica (símbolo del Rock) semicubierta por una tela de color azul con flecos cafés, 4 monedas doradas con los rostros de los integrantes de la banda, una vegetación exuberante, varias botellas de licor, una mujer joven semidesnuda, una casa pequeña en el campo, una fortaleza, el mar, unas colinas, el cielo, el sol y en la parte superior un león rampante que parece que se lanzara sobre el observador. Ubicado debajo del león y centrado dentro del formato encontramos el nombre del grupo en mayúsculas.
Los invito a escuchar esta gran banda de Hard Rock que lleva publicados 24 álbumes de estudio entre 1971 y 2018. Que tuvo su esplendor en las décadas de los 70 y 80 y que con una alineación muy cambiada aún hoy se mantiene activa.
Edgar Villarraga Ardila
A33revoluciones en el rock.