Simon Phillips es un destacado baterista, compositor y productor, nacido el 6 de febrero de 1957, en Londres, Inglaterra.
Simon se inició de manera precoz en el mundo de la música debido al hecho de haber nacido en el seno de la familia del clarinetista londinense de Jazz: Sid Phillips. Desde muy pequeño, Simon mostró su interés por la música y especialmente por la percusión, a los 12 años se integró al grupo de Jazz de su padre Dixieland Jazz Band.
Cuando su padre murió en 1973, Simon inició una larga y dedicada carrera como músico de sesión de artistas de Jazz y Rock. Su participación en grabaciones de discos, giras, conciertos y colaboraciones con artistas y grupos se hace difícilmente calculable. En el sitio All Music aparece acreditado en 793 producciones discográficas debido a su polifacética actividad musical como músico, compositor, productor, ingeniero y arreglista.
En su larga lista de colaboraciones podemos destacar a importantes figuras como: Jeff Beck, The Who, Camel, Pete Townshend, Mick Jagger, Peter Gabriel, Frank Zappa, Lee Ritenour, Stanley Clarke, Al di Meola, Hiromi, Steve Hackett, Joe Satriani, Roxy music, Tears for Fears, etc.
Algunos de los álbumes en los que ha participado son:
801 Live: 1976.
Duncan Browne: The Wild places, 1977. Streets of fire, 1979.
Judas Priest: Sin after sin, 1977.
Gordon Giltrap : Fear of the Dark, 1978.
Jeff Beck: There and back, 1980.
Mike Rutherford: Smallcreep´s day, 1980.
Michael Schenker Group:
The Michael Schenker group, 1980.
In the Midst of beauty, 2008.
The 30th Anniversary concert Live in Tokyo, 2010.
Jon Anderson: Song of seven, 1981. Animation, 1982.
Camel: The single factor, 1982.
10 CC: Windows in the jungle, 1983
Mike Oldfield:
Crises, 1983.
Discovery, 1984.
Islands, 1987,
Heaven´s open, 1991.
David Gilmore: Live at Royal Albert Hall, London (Colombian volcano concert), 1986.
Gary Moore: After the War, 1989.
Pete Townshend: The Iron Man, 1989.
The Who: Join Together, 1990.
Joe Satriani:
The Extremist, 1992. Time machine, 1993. Super Colossal, 2006.
Big Country: Buffalo Skinners, 1993.
TOTO
Absolutely Live, 1993.
Tambu, 1995.
TOTO XX, 1998.
Mindfields, 1999.
Livefields, 1999.
Through the looking Glass, 2002.
Live in Amsterdam, 2003.
Falling in between, 2006.
Falling in between LIVE, 2007.
35th Anniversary LIVE in Poland, 2013.
Derek Sherinian
Inertia, 2001.
Black Utopia, 2003.
Mythology, 2004.
Blood of the snake, 2006.
Oceana, 2011.
Hiromi Uehara
Vioce, 2011.
Move, 2012.
Alive, 2014.
Spark, 2016.
Simon Phillips es miembro fundador del grupo de Jazz Fusión PROTOCOL:
Integrantes: Simon Phillips: Batería y Ernest Tibbs: Bajo, son los dos únicos miembros de PROTOCOL que ha participado en la grabación de todos los álbumes. Otros miembros: Greg Howe: guitarra, Dennis Hamm: Teclados, Jacob Scesney: Saxo, Otmaro Ruiz: teclados. Alex Sill: guitarra.
Discografía:
Protocol (Debut): 1989.
Protocol 2: 2013.
Protocol 3: 2015.
Protocol 4: 2017.
Protocol 5: 2022.
Simon Phillips band
Integrantes: Simon Phillips: Batería, . Antony Jackson: Bajo, Ray Russell: guitarra, Andy Timmons: Guitarra, Wendell Brooks: Saxo, Peter Escovedo: Percusión.
Discografía:
Force majeure, 1992.
Symbiosis, 1995.
Another Lifetime, 1997.
Out of the blue, 1999.
Vantage Point, con Jeff Babko, 2000.
Género: Jazz fusión.
Simon Phillips es conocido como El rey del doble Bombo debido a su destreza en el manejo de los pedales con los que se golpean estos grandes tambores que se caracterizan por producir los sonidos más graves y retumbantes del Kit de batería. Phillips es fiel a la técnica original de Louis Bellson, músico de Jazz que en 1939 fue el primero en adicionar un segundo bombo en la batería y quien al igual que Phillips utilizaba un pedal independiente para cada Bombo. Años después muchos bateristas de Rock incorporaron el doble bombo pero en la mayoría de los casos con un mecanismo que permite golpear ambos bombos (al unísono) con el uso de un solo pedal.
A pesar de su relevante carrera como músico de sesión y su gran cantidad de colaboraciones con diversos artistas, puse mi atención en él desde 1995 cuando haciendo parte de TOTO lanzaron al mercado el álbum Tambu, el primer disco de estudio de TOTO en el que participó Simon Phillips interpretando la batería en todos los temas y colaborando en la composición de: Slipped away, The turning point y el Instrumental Dave´s gone Skiing, un tema de Jazz fusión en el que se percibe notoriamente la participación de Phillips tanto en la composición como en la interpretación.
Simon Phillips fue miembro de TOTO durante 21 años, desde 1992 hasta 20013. En TOTO tuvo la difícil tarea de remplazar al baterista Jeff Porcaro quien falleció en 1992 a causa de un fulminante infarto cardiaco a la edad de 38 años cuando se encontraba en la cima de su carrera profesional.
El bagaje Jazzístico de Phillips elevó la complejidad de la música de TOTO aportando en la composición, la interpretación y la producción de los álbumes en los que participó. Un excelente ejemplo de esto es el álbum Livefields, una admirable recopilación de temas en vivo que se grabaron durante la gira de promoción del álbum Mindfields de 1999.
Aquí tenemos una pequeña selección de temas destacados en los que Simon Phillips exhibe su virtuosa destreza en la interpretación de la batería:
*Jeff Beck: Star Cycle, álbum There and Back, 1976.
*Judas Priest: Disident agresor, álbum Sin after Sin, 1977.
*TOTO: Dave´s gone skiing, álbum Tambu, versión en vivo, 1997.
Totalmente recomendable la obra de este gran músico, en especial sus trabajos de Jazz Rock tanto con su banda personal como con el colectivo Protocol, grupos en los que su presencia es absolutamente protagónica.
Disfrutemos de su música y rindamos un homenaje a un magnífico artista que aún está entre nosotros.
Imagenes de Simon Phillips creadas con Midjouney