Iron Maiden -The Book of souls

The Book Of Souls o el renacer de Bruce Dickinson

El 4 de septiembre de 2015 se convirtió en una fecha muy especial no solo para los fans de Iron Maiden por el lanzamiento de The Book of Souls, sino para todo el mundo del Metal, ya que una de las leyendas vivientes, Bruce Dickinson, levantaba una vez más su voz con nuevas canciones y gritándole al cáncer que lo ha vencido. Cuando se escucha que una persona tiene cáncer, es normal pensar que llegó el fin, pero no siempre es así, Bruce una vez más demostró su poderosa voz y recordó que sigue siendo uno de los mejores como interprete.

The Book of Souls es el décimo sexto álbum de la Doncella de Hierro, su primer trabajo doble y más extenso hasta la fecha. Producido por Steve Harris y el Sudafricano Kevin Shirley, quien ha producido los álbumes de la banda desde el año 2000 con el excelente álbum Brave New World.

El álbum es una combinación entre A Matter of Life and Death y Brave New World, ya que recoge la fuerza del primer álbum del milenio y también es un renacer de Bruce porque en él vuelve a la banda la huella que los caracteriza. Definitivamente se relaciona al décimo cuarto trabajo debido a la profundidad tanto en sus composiciones como en lo extenso de sus piezas.

Analizaremos cada aspecto importante del álbum para poder dar al final un concepto lo menos subjetivo posible.

Single Speed of Light

Aunque no es la mejor canción del álbum, si es una pieza pegajosa, hecha para ser un sencillo demoledor y taquillero, ya que hace recordar a la banda en los años 80s. El video es sensacional, sobre todo para personas que como yo superamos los 30 años de edad, ya que nos recuerda juegos de video y la evolución que estos han tenido. Los más acérrimos seguidores de Iron Maiden notaron las referencias a álbumes anteriores y canciones que han trascendido en el tiempo. Además al finalizar el video aparecen los nombres de los integrantes de la banda en los records del juego. Simplemente genial y un regalo para los fans. (Se recomienda visitar la página oficial para participar en los juegos presentados en el video) Calificación 10/10.

Arte del álbum

Este Eddie es impactante, la labor de Mark Wilkinson fue estupenda, sobre todo en el arte interno del álbum, tanto en la edición de CD como en la de LP. Algunos fans han hecho referencia que hizo falta una ambientación para Eddie, sin embargo es muy diciente la fuerza que se expresa. Calificación 7/10

 Sonido del álbum

 Al consultar con varios fans, existe una opinión repetitiva, “este trabajo suena de nuevo a Iron Maiden de los años 80s”, obviamente no literal, sino a que la esencia se recuperó, ya que en el anterior álbum, el sonido se había perdido. Además es claro que las bandas evolucionen, igual el trabajo de producción, lo que produce un sonido distinto. Para mi este álbum es el mejor desde Brave New World. Calificación 9/10

Canción por canción

1. If Eternety Should fail. Realmente es emocionante escuchar el intro y la voz de Bruce que rompe con la melodía, para mí una de las mejores, larga pero con un sentimiento infinito que hace remover recuerdos por la poderosa voz en otras canciones y pegadizo coro. Sin duda produce fácil recordación. La segunda parte tiene mucha fuerza, para el cual el bajo de Harris antecede la explosión musical de la canción. Calificación 10/10

2. Speed of Light (ya puntuó)

3. The Great Unknow. Sin duda una de las mejores, una introducción potente, clara, con una melodía delicada que acompaña a Bruce, poco a poco se acerca el éxtasis musical que conlleva una fuerza que solo Maiden transmite, de las mejores interpretaciones vocales. Me recuerda el álbum Brave New World. Los solos de guitarra me parecieron excelentes. Calificación 10/10

4. The Red and the Black. La introducción hace recordar al álbum Powerslave, ese galopeo guitarrístico tan característico de Maiden. Al minuto 5, aparecen unas notas de guitarra un poco raras para Maiden, sin embargo Bruce rescata esta parte opacando por completo los instrumentos. Al minuto 9:10, es inconfundible el sonido 100% Maiden, cierran con unos coros muy Brave New World (The Wicker Man) Calificación 8/10.

5. When the River Runs Deep. Las guitarras introductorias me sonaron muy a Somewhere in Time, el solo de guitarra antes de la batería es muy Hard Rock, canción pegadiza, no es de las mejores, pero es muy buena pieza, mejor que cualquier canción de The Final Frontier. Calificacion 7/10.

6. The Book of Souls. El intro es espectacular, pudo haber sido la canción que cerrara el álbum, tiene una excelente calidad, me hace recordar el álbum A Matter Life and Death, transmite mucho poder, tanto la voz como los instrumentos, sin duda top 3 del álbum, en el minuto 5:48, el cambio a un ritmo más acelerado me recuerda a las grades canciones de Brave New World, muy buenos solos de guitarra en especial de Gers, excelente de principio a fin. Calificación 10/10.

7. Death or Glory. Considero que es la floja del álbum, llega muy rápido al coro, canción muy normal. Calificación 7/10.

8. Shadows of the Valley. Muy buen falsete que distingue a Bruce, notable interpretación vocal, guitarras notables muy al estilo Dave Murray, al segundo 55 la canción toma fuerza, realmente muy buena canción, coro muy pegajoso. Calificación 9/10.

9. Tears of a Clown. Es una de las piezas más sentidas del álbum, tiene una letra especial a pesar que otras canciones aborden el mismo tema de la fachada del payaso, excelente para ser lanzada como sencillo. Calificación 10/10.

10. The Man of Sorrows. muy buen intro, fuerte, transcendental, definitivamente Bruce es de los mejores vocalistas de la historia. El final es muy interesante. Potente, musicalmente perfecta. Calificación 10/10.

11. Empire of the Clouds. la primera vez que la escuche me sorprendió, una pieza distinta a las 175 canciones que la Doncella ha compuesto. Muy larga para mi gusto, en la versión del LP ocupa un lado. Se aplaude que la banda introduzca un teclado, varios cambios de ritmo bien elaborados. Calificación 7/10.

Puntaje final: 8,7.

@a33revoluciones

Deja una respuesta