Didrik Søderlind y Michael Jenkins Moynihan publicaron en 1998 el libro “The Lord of Chaos”, una versión periodística sobre los acontecimientos sucedidos en Noruega, frente a la escena del Black Metal en el comienzo de la década del 90.
Sugerencias:
Con un poco de suerte y paciencia pueden encontrar el film en algún portal de la web, es necesario verla para comprender un poco más de que se trata este artículo.
Hay datos curiosos e importantes en los links compartidos aquí abajo, procure verlos.
En la red encontrarán cientos de artículos, fotos, mitos, documentales, música y bastante material que sigue apareciendo con referencia al Black Metal hecho en Noruega y Suecia. Recomiendo ver el documental “BlackMetal once upon a time in Norway”.
Por último, saque sus propias conclusiones, sus opiniones y comentarios son bien recibidos para nosotros.
Casi 20 años después de esta publicación, el director Jonas Åkerlund quien además fue baterista de la extinta banda Bathory, y reconocido por dirigir distintos videos musicales, llevó al cine la controversial versión que, según él, Åkerlund, va más allá de lo que narra el libro, y tomó el mismo nombre para la película porque le pareció un título atractivo.
El film se empezó a rodar en 2016, pero surgieron inconvenientes con las agrupaciones y ex miembros que hicieron parte de la escena Black Metal de la época, motivos por los cuales se debió cambiar la música y editar varias escenas. Se trabajó inicialmente con la banda Metallica, algo para nada acertado, en la canción “ManUNkind” del álbum «Hardwired…To Self-Destruct», dirigido obviamente por Jonas Åkerlund. Afortunadamente no quedó como banda sonora y promocional de esta película, pues era de esperar la queja de los fans tanto de Metallica como la de los seguidores del Black Metal, pues ver una banda norteamericana que alguna vez fue de Thrash metal, haciendo el soundtrack de una banda europea, con un sonido y puesta en escena extrema muy diferente, seguramente no sería bien recibido por aquellos que son más “puristas”.
Se estrena por primera vez el 23 de enero de 2018 en el “Festival Sundance”, en salas de cine el 8 de febrero de 2019 en los Estados Unidos, y el 29 de marzo en el Reino Unido. Aún no se fijan fechas en Latinoamérica.
Es protagonizada por Rory Culkin como Euronymous, Emory Cohen como Varg Vikernes, Jack Kilmer como Dead, Anthony de la Torre como Hellhammer y Sky Ferreira como Ann-Marit.
En críticas positivas, la película tiene algunas escenas con buena fotografía, la mayor parte de ella se grabó en Hungría, debido a que tienen paisajes similares a Noruega donde el Black Metal es un tema poco grato para muchas personas, adicionalmente se tomaron el trabajo de recrear de manera cercana algunas locaciones
Imágenes extractadas del film Lord of Chaos
Las escenas de quema de iglesias son reales, el director ofreció reconstruirlas y dejarlas como nuevas después de la grabación, estas eran viejas y algunas abandonadas.
La producción es de buen presupuesto, un film que lleva sello del ya cotizado trabajo de Åkerlund.
Podemos ver que, al iniciar la cinta aparece el siguiente texto; Based on truth… Lies… and what actually happened.
Como lo expresé en un post anterior sobre estas biopics, https://a33revoluciones.com/rock-biopics/ las historias rayan entre la realidad y la ficción, esto genera un mal sabor donde en muchas ocasiones terminan ridiculizando a los protagonistas. El caso particular aquí es para Varg Vikernes quien desde que se publicó el libro, lo tomó como una ofensa afirmando que es una historia falsa, mal contada.
Los comentarios sobre la película no se hicieron esperar, no era para menos, Varg se siente ofendido porque colocaron a un “judío gordo” interpretando su papel, así lo afirma el mismo Varg. Vale recordar que Euronymous tenía ideologías socialistas, y que Vikernes como él mismo lo expresó, (ocasionalmente usó el término “nazismo” para describir su base ideológica), pero no se autodenomina «nazi”. Adicionalmente en el film, Vikernes es sobre actuado, físicamente está lejos y tan “malo” que toma una bebida chocolatada antes de asesinar a Euronymous. Parece que el director tiene algo personal contra el verdadero Varg.
Por otra parte, se muestra una particular forma sentimental en todos sus protagonistas, al punto que, Euronymous (Rory Culkin, hermano menor del famoso actor de “mi pobre angelito”), se ve tan débil que produce lástima. Los actores no fueron apropiados, pretender convertir la historia de los sonidos extremos del norte de Europa en una cinta de tinte Hollywood fue un error.
El afán cronológico de la película es otro punto en contra, Dead por ejemplo aparece por unos pocos minutos, Hellhammer hace un par de apariciones, y claro, faltarían los otros miembros del “Inner Circle” como se denominaba el grupo selecto de seguidores de la filosofía Black Metal.
Se sabe que ninguna banda perteneciente a esta historia quiso ceder los derechos para utilizar su música, me refiero a Darktrhone, Emperor, Mayhem y Burzum.
Para terminar, creería que esa película no se presentará en salas de cine en América latina, me atrevo a decir que una sociedad de enorme doble moral justificada por la iglesia, no permitiría proyectar este tipo de películas, así sean mal contadas y ridiculizadas, pueden llegar a herir susceptibilidades. Basta recordar los inconvenientes que tuvo la agrupación Marduk en varios países de la región latina, donde varios políticos crearon una cortina de “moralidad” para ganar unos cuantos votos.