COLOMBIAN METAL FEST 2024
SEGUNDA NOTA

En esta segunda nota del COLOMBIAN METAL FEST queremos hablar de algunas de las bandas que estarán presentes en el cartel. No hablaremos de todas porque sería muy larga la nota.Queremos solo mencionar algunas agrupaciones que estarán presentes y son de nuestros afectos, y a la última en ser anunciada recientemente:

BELPHEGOR:

Esta banda austriaca de Black-Death Metal procedentes de la ciudad de Salzsburgo, y tomando su nombre de un demonio Belfegor, desde 1991 inician su trayectoria musical. Haciendo honor a su nombre su concepto se basa en demonios, rituales, y toda una temática oscura y hereje, satanismo, blasfemia y sadomasoquismo que también plasman en las portadas de sus álbumes y en las letras de sus canciones en inglés y alemán, con un sonido contundente, agresivo y que define claramente de qué quiere hablar la banda.

Sus integrantes son: Helmuth – (voz), Morluch – (guitarra), y Serpenth – bajo, (segunda voz en vivo). Aunque inician en 1991, su primer EP surge en 1993, y el resto de su discografía:

(1993) Bloodbath in Paradise (EP)

(1994) Obscure and Deep (EP)

(1995) The Last Supper

(1997) Blutsabbath

(2000) Necrodaemon Terrorsathan

(2002) Infernal Live Orgasm [Live]

(2003) Lucifer Incestus

(2004) The Last Supper / Blutsabbath [Compilation]

(2005) Goatreich – Fleshcult

(2006) Pestapokalypse VI

(2008) Bondage Goat Zombie

(2009) Walpurgis Rites – Hexenwahn

(2011) Blood Magick Necromance

(2014) Conjuring the Dead

(2017) Totenritual

En cuanto a BELPHEGOR había que mencionarla, ya que tuvimos unos cuantos meses en espera de saber cuál sería la banda sorpresa, porque este fue un comodín y un atractivo que hicieron los organizadores del festival. Aunque tenía la esperanza de que fuera TIAMAT la banda elegida, ya que el cartel en su mayoría tiene bandas nacionales e internacionales muy influyentes en los 90, pero sería ridículo pensar que se pueden complacer gustos individuales. Bueno, ahora hablemos de las bandas que son de nuestro gusto, y las que esperamos ver.

SAMAEL:

Es una banda suiza de Black Metal que toma elementos del industrial y matices electrónicos y con la impresionante voz de VORPH nos da un sonido potente, distintivo y muy enérgico, una banda con detractores y seguidores, ya que en sus inicios en 1987 seguía la línea clásica del Black Metal y fue evolucionando incluyendo teclados y sonidos que desafiaban ese “purismo” de sus inicios, así mismo ocurrió con sus letras, desde unos inicios dados al satanismo, se pasó a temáticas existencialistas y cosmológicas, hasta llegar a unos últimos álbumes donde se habla de trascendencia y luminosidad, como se evidencia en su discografía:

ALBUMES:

1991 – Worship Him

1992 – Blood Ritual

1994 – Ceremony of Opposites

1996 – Passage

1999 – Eternal

2004 – Reign of light

2007 – Solar Soul

2009 – Above

2011 – Lux Mundi

2017 – Hegemony

2022 – Pasage Live

SINGLES:

2004 – Telepath

2005 – On Earth

2013 – Antigod

DVDS:

2003 – Black Trip 1-2

Cabe mencionar también que la esencia de esta banda está en su formación inicial con los hermanos Vorphalack (guitarra y voz) y Xytraguptor (batería) quienes grabaron un primer EP autofinanciado llamado “Medieval Prophecy” en 1989. Dos años más tarde nace el “Worship Him” en abril de 1991. “Blood Ritual”, su segundo álbum se convirtió en la primera colaboración con Waldemar Sorychta y su primer lanzamiento en el sello alemán Century Media.

En 1994 con el “Ceremony Of Opposites”, SAMAEL dio un giro a su música con Vorph en la composición lírica, se introducen teclados y con “Rebellion” poco a poco se fue perfilando un nuevo sonido y se incorporó un segundo guitarrista a la formación del grupo. En los siguientes años la banda crece y participa en grandes festivales como el Dynamo, Wacken, With Full Force y muchos más, con la actuación de la banda en el Festival Summer Breeze en Alemania (2002) se convirtió en el núcleo del primer lanzamiento en DVD de SAMAEL, titulado “Black Trip”.

El sonido electrónico aparece en los siguientes álbumes que fueron grabados por la “Nuclear Blast Records”. En marzo de 2009, con “Above”, la banda tributo a sus primeras influencias, y gira por Europa y Latinoamérica, que terminó con el espectáculo más grande de la banda hasta la fecha en Rock al Parque en Bogotá, Colombia.

Para los siguientes años la banda conecta todos sus sonidos y personalidades de la entidad conocida como SAMAEL. En 2015, la banda vuelve a tocar su álbum “Ceremony Of Opposites” en vivo durante la gira de este año. En 2019, la banda remasterizó y reeditó “Solar Soul” y “Lux Mundi”. Cinco años después, se lanzó “Passage Live”.

Como podemos apreciar su trayectoria es amplia y ha traído cambios interesantes y vueltas a los inolvidables años 90. La banda está conformada por:  

Vorph – Guitarra y voz

Xy – Teclados y programación

Drop – Guitarra

Ales – Bajo

SAMAEL es una de esas bandas que se atreve a evolucionar en su sonido y esto incomoda a muchos, pero otros aceptamos esa evolución; su sonido sigue trayendo potencia, transformaciones profundas, que evidencian la naturaleza cambiante de los seres humanos, nuevos mensajes y perspectivas; sin embargo, también en vivo hacen apología a sus primeros álbumes, y su espectáculo y fuerza en el escenario desafían cualquier prejuicio, lo cual esperamos ver en este festival, un desborde de poder y una oda a los gloriosos años 90.

SATYRICON:

Perteneciente a la segunda era del movimiento Black Metal noruego la banda liderada por Sigurd «Satyr» Wongraven, y Kjetil-Vidar «Frost» Haraldstad desde 1993, regresan a Colombia como cabeza de cartel al Colombia Metal Festival el próximo 8 de noviembre en Bogotá, repitiendo gira en México acompañados de las bandas At the Gates, Katatonia, Cradle Decapitation y Masacre de Colombia.

Satyricon se dio a conocer en un terreno comercial a principio de siglo, siendo criticado por aquel publico underground que habían conquistado en los 90s con sus primeros tres trabajos especialmente. Pero no fueron los únicos, para entonces esa nueva generación de black metal se quería mostrar en videos y trabajos dirigidos a otro tipo de público menos purista por llamarlos de alguna manera, recibiendo premios y estando en listas mundiales de metal comercial, una estrategia que permitió abrir las puertas para tocar en todo el continente americano y aunque hayan cambiado su estilo, ese proceso hace parte de la evolución de los artistas.

En su travesia musical han compartido con muchos músicos de sesión, colaboraciones con bandas como Gorgoroth, Dark Throne, el fallecido baterista Joey Jordison, giras con Pantera, el vocalista Sivert Høyem del grupo de rock Madrugada, el saxofonista de jazz Håkon Kornstad, el Coro Nacional Noruego (Live at the Opera) y músicos de la Orquesta Filarmónica de Oslo entre otros.

Por muchas razones vale la pena hundirse en la discografía de una de las bandas que ha hecho historia en uno de los subgéneros más controvertidos del metal, y desde luego tener la experiencia de verlos en vivo en una etapa de madurez musical.

Álbumes de estudio:

  • 1994: Dark Medieval Times
  • 1994: The Shadowthrone
  • 1996: Nemesis Divina
  • 1999: Rebel Extravaganza
  • 2002: Volcano
  • 2006: Now, Diabolical
  • 2008: The Age of Nero
  • 2013: Satyricon
  • 2017: Deep Calleth Upon Deep
  • 2022: Satyricon & Munch

KATATONIA:

Esta maravillosa banda sueca desde 1991 nos ha venido acompañando con su sonido Doom Metal muy característico de los 90, pero matizado con un rock progresivo a medida que pasaban los años y ampliaban su discografía. La banda ha sido conformada por Jonas Renkse y Anders Nyström desde sus inicios, pero han pasado por su alineación varios músicos de la escena sueca donde el más renombrado o conocido ha sido Mikael Akerfeldt de Opeth.

El sonido de KATATONIA es algo difícil de denominar ya que en los inicios era algo más Doom, con algunas influencias del Death y el Black Metal, pero se ha ido transformando con el tiempo, y hoy día suena algo más suave con un aire de Rock Progresivo, pero sin dejar de lado matices del Doom y el Metal más pesado de sus inicios. Lo que se destaca de la banda en cuanto a su melodía es ese marcado toque melancólico, como una hermosa evocación poética hacia el dolor, o esas emociones humanas oscuras, en mi consideración personal, es lo más atractivo de la banda y que logra plasmar en su sonido de una manera única y contundente.

Se destaca de KATATONIA su prolífica discografía, cada álbum tiene diferentes matices, variaciones y autenticidades en su sonido, lo que se convierte en una evidencia de la evolución musical de la banda y lo diferentes que pueden llegar a sonar sin abandonar ese rasgo melancólico que los hace tan únicos. En relación a ello, dejo la referencia de su discografía:

Álbumes:

  • Dance of December Souls – 1993
  • Brave Murder Day – 1996
  • Discouraged Ones – 1998
  • Tonight’s Decision – 1999
  • Last Fair Deal Gone Down – 2001
  • Viva Emptiness – 2003
  • The Great Cold Distance – 2006
  • Night is the New Day – 2009
  • Dead End kings – 2012
  • Dethroned and Uncrowned – 2013
  • The Fall of Hearts – 2016
  • City Burials – 2020
  • Sky Void of Stars – 2023

Compilaciones:

  • Brave Yester Days – 2004
  • The Black Sessions – 2005
  • Consternation (álbum en vivo) – 2007
  • Kocytean – 2014
  • Sancitude (versión acústica en vivo) – 2015

EP

  • Jhva Elohim Meth … The Revival – 1992
  • W.A.R Compilation Vol.1 – 1994
  • For Funerals To Come – 1995
  • Sounds of Decay – 1997
  • Saw You Drown – 1998
  • Teargas – 2001
  • Tonight’s Music – 2001
  • Night Is The New Day – 2001
  • Kocytean – 2014

Sencillos

  • «Deadhouse» – 1998
  • «Saw You Drown» – 1998
  • «Black Sessions» – 1999
  • «Teargas» – 2001
  • «Tonight’s Music» – 2001
  • «Ghosts of the Sun» – 2003
  • «Deliberation» – 2006
  • «My Twin» – 2006
  • «July» – 2006
  • «Follower» – 2006

Demos

  • Rehearsal – 1991
  • Jhva Elohim Meth – 1992
  • Rehearsal 92 – 1992

KATATONIA no es una banda fácil de digerir, es compleja, y debe haber afinidad con la misma para disfrutar de su discografía a lo largo del tiempo, ya que tiene una gran variedad de sonidos, experimentación de estos, matices, atmosferas, en fin, es diversa, pero con una esencia particular. Esto es lo que la hace una banda interesante de ver porque no sabremos qué traerá o cual sea el énfasis a la hora de tocar en vivo, pero el hecho de verla en si mismo será un deleite, y es una de las bandas que más ansío ver dentro del cartel de este festival.

MASACRE:

Colombia Metal Festival tendrá a la banda más representativa del Death Metal hecho en Colombia fundada en 1988 por Alex Oquendo y el fallecido Mauricio Montoya, la agrupación Masacre estará en Bogotá compartiendo tarima con Underthreat representando el cartel colombiano, y Crisix de España.

Al iniciar la década de los 90s Masacre empezó a tener reconocimiento internacional, siendo Ecuador, Venezuela y Perú los primeros países visitados. Después de más de 30 años en actividad, las giras se han extendido por Europa, norte, centro y casi todo sur América, una trayectoria que los pone en grandes festivales alrededor del planeta junto a bandas de talla mundial como Morbid Angel, Carcass, Paradise Lost, Slayer, Twisted Sister, Exodus entre otras.

En la actualidad permanecen Juan Gómez (guitarra) y es Alex (vocal) pertenecientes a la primera formación del grupo. La banda fue condecorada en 2018 por el concejo de Medellín con El mérito Juan del Corral, en grado plata por un aporte a la cultura musical de la ciudad.

Las letras del Metal y el Punk hecho en Colombia generalmente reflejan la dura vida social y económica que muchas personas han enfrentado por décadas en este país, el narcotráfico como cáncer de la nación ha dejado unas imborrables huellas de violencia, corrupción, horror y odio a la justicia, adicionalmente también una fuerte crítica a la iglesia y las creencias que son señaladas de hipócritas y falsas,  un nicho que ha sido la base de las letras de bandas como Masacre para identificar a las últimas generaciones con sus problemas cotidianos.

¡Larga vida al Metal!

Álbumes en estudio

  • Reqviem, 1991
  • Sacro, 1996
  • Muerte Verdadera Muerte, 2001
  • Total Death, 2004
  • Brutal Aggre666ion, 2014

EP

  • Ola de Violencia, 1990
  • Ola de Violencia Split, 1992
  • Barbarie y Sangre en Memoria de Cristo, 1993
  • 2012, 2012

Demos

  • Colombia… Imperio del Terror, 1989
  • Cáncer de Nuestros Días, 1990
  • Colombia… Imperio del Terror + Cáncer de Nuestros Días, 2004

Álbumes en vivo

  • Evil death, 2016
  • Legendeath, 2017
  • Sangre en mi tierra – Muerte total, 2017
  • Live in Chile 2019 – Aniversario 30 años, 2020
  • En vivo Medellín 1993 – 2021
  • Live in Poland, 2023
  • Live Inferno fest, 2024

UNDERTHREAT

Banda colombiana, de la ciudad de Bogotá, que desde 1997 se encuentra en escena, siguiendo las líneas armónicas del Melodic Death Metal y han producido alrededor de seis obras que a lo largo del tiempo han demostrado su evolución musical:

  • Hipostasis,1999
  • Behind Mankind’s Disguise, 2003    
  • Deathmosphere, 2006 
  • The Manifested Void, 2013    
  • The Prison Within, 2017         
  • Impermanence, 2022  

Dentro de su alineación tenemos a:  David Bermúdez           en el bajo, Alejandro Rojas           en la batería, y Nicolas Bermúdez en la guitarra y la voz, todos desde 1999 hasta el presente.

La banda ha estado en escenarios muy importantes en el país y fuera de este. En 2001 al 2007 la banda tuvo uno de sus desarrollos más importantes cuando se ubicaba en los EEUU, donde compartieron cartel con grandes bandas, tomaron una nueva perspectiva musicalmente, aprendieron del desarrollo de la industria, y se consolidaron artísticamente en varias facetas. Uno de los momentos musicales más relevantes fue cuando los hermanos Bermudez en el 2006 acompañaron a Blaze Baley (exvocalista de IRON MAIDEN) en la grabación de Alive In Poland, The Man Who Would Not Die, Promise and Terror, y The Night That Will Not Die.

La banda ha estado influenciada por varias aristas del Rock, Heavy Metal, Thrash Metal, Black metal y Death Metal (sueco especialmente). Todas estas influencias y su propio desarrollo musical le han dado a la banda un sonido que se puede describir como un Death Metal Melódico Progresivo. Sus letras hablan de la vida, la muerte, la condición humana, observaciones de las mismas temáticas. La evolución de la banda se evidencia en cada uno de sus álbumes, sin embargo, su último álbum “IMPERMANENCE” denota un sonido profundo, diferente, más armónico, con varios elementos que se consolidan en una gran obra, y dado su nombre, el álbum obedece a pensar en la impermanencia de la existencia y de la condición humana. 

Ahora que UNDERTHREAT se presentará en el COLOMBIA METAL FEST será un privilegio verles de nuevo en un escenario tan importante, junto a las grandes bandas que allí nos acompañarán, ya que sin lugar a dudas esta es una de las agrupaciones del Metal colombiano más representativas, trascendentes y de larga trayectoria.

Finalmente, estamos a la expectativa de lo que promete será un gran festival y una oportunidad de ver bandas de nuestros afectos que parecía imposible verlas en nuestro país. Espero que además del excelente show, haya un buen sonido, la locación sea favorable y encontremos los atractivos propios de un festival. Sin embargo, estamos a la expectativa de lo que promete será un gran festival y una oportunidad de ver bandas de nuestros afectos que parecía imposible verlas en nuestro país. Espero que además del excelente show, haya un buen sonido, la locación sea favorable y encontremos los atractivos propios de un festival.