Hypgnosis

HIPGNOSIS, La expresión visual de las creaciones musicales.

HIPGNOSIS fue un  colectivo de Diseño Gráfico fundado  en Inglaterra en 1968 por los diseñadores gráficos y creadores audiovisuales británicos Storm Thorgerson y Aubrey Powell a quienes más tarde, en 1974, se les unió Peter Christopherson, diseñador, fotógrafo, director de video, artista comercial y músico.

El nombre de la empresa surgió a partir de un Grafiti escrito en el vecindario donde iniciaron su negocio.  La palabra les pareció adecuada porque por un lado hace referencia directa a la Hipnosis, Hypnosis en inglés, que es un estado alterado de conciencia inducido por otra persona o por el mismo sujeto mediante el uso de diversas técnicas que finalmente terminan en el sometimiento de la voluntad de la persona hipnotizada con un altísimo grado de sugestión  lo cual puede usarse, teóricamente, para el manejo y tratamiento de diversos trastornos psicológicos o físicos.

La palabra HIPGNOSIS es el resultado de la unión de dos palabras HIP = novedoso, fresco y GNOSIS = conocimiento, sabiduría. Pero lo que realmente les atrajo del término fue su sonoridad y la pertinencia para los tiempos que corrían.

Se hicieron mundialmente célebres por sus diseños de carátulas de discos de rock en la era del vinilo. Muchos de sus trabajos más destacados corresponden a ese periodo que va desde finales de los años sesenta hasta mediados de los años 80 época en la que ocurren dos acontecimientos importantes, uno mundial, la llegada del formato CD (compact disc) lo cual trajo muchos cambios en el universo musical y el otro particular, la disolución de HIPGNOSIS razón por la cual de ese momento en adelante cada uno de ellos siguió trabajando  independientemente.

Storm Elvin Thorgerson

De los tres el que se dedicó más decididamente al diseño de carátulas después de su separación fue Storm Elvin Thorgerson (28 de febrero de 1944 – 18 de abril de 2013) quien está ligado a las carreras musicales de muchos grupos y solistas de la historia del rock.

La obra de Hipgnosis y Storm Thorgerson en muy extensa y contempla trabajos realizados para músicos de  muy diversos subgéneros del Rock.

Algunos de sus clientes más famosos son Pink Floyd, Led Zeppelin, Black Sabbath,  Genesis, Yes, Caravan, Renaissance, ELP, Alan Parsons Project, ELO, Kansas, The Moody Blues, Styx, Phish, Mike Oldfield, Vangelis, Rick Wakeman, Paul McCartney, Peter Gabriel, Elton John, Dire Straits, The Nice, The Who, Deep Purple, Rainbow, UFO, Hawkwind, Nazareth, Wishbone Ash, Def Leppard, Bad Company, Europe, Peter Frampton, Bruce Dickinson, Quatermas,  Status Quo, Sweet, T Rex, 10 CC, U.K., Scorpions, AC DC, Anthrax, Helloween, Megadeth, Dream Theater, The Cult, The Police, The Bee Gees, Depeche Mode, The Cranberries, Audioslave, The Mars Volta, The Muse, Biffy Clyro, Catherine Wheel, Pendulum…..y la lista continua.

En muchos casos su colaboración fue de uno o dos discos por artista pero en otros su acompañamiento fue a lo largo de gran parte de sus carreras musicales como son los casos de Pink Floyd, Alan Parsons Project, Genesis, The Cranberries, The Muse, Biffy Clyro, Catherine Wheel, The Mars Volta, David Gilmore, Nick Mason, Syd Barret, Peter Gabriel, Mike Rutherford y otros.

Storm Thorgerson es de la misma generación de muchos de los músicos con quienes trabajó así que tenían mucho en común, su oficina se fundó en la misma época en que muchos de estos grupos hacían sus primeros trabajos (finales de los 60´s), la juventud de aquella época fue realmente revolucionaria especialmente en términos artísticos y contraculturales.

Estaban influenciados por el Hipismo que a su vez se influenció por la generación Beat. Muchos de los principios contraculturales del Hipismo fueron adoptados por los jóvenes de la época. Algunos de sus rasgos más relevantes son: La paz, el amor libre, la libertad, el amor por la naturaleza, la práctica de disciplinas orientales ( yoga, meditación, etc.), la búsqueda de diversos métodos para acceder a estados alterados de conciencia, el consumo de sustancias alucinógenas, la convivencia en comunas de jóvenes, gusto por el rock psicodélico, músicas orientales o música protesta, ropas estampadas multicolores, la contemplación meditativa, las elucubraciones metafísicas, etc.

Las diferentes formas de acceso a estados alterados de conciencia por medio del consumo de sustancias alucinógenas, la meditación o el hecho de escuchar el  Rock que se hacía en aquellos días  dio lugar a una estética propia de la época que se conoce como PSICODELIA que por su etimología quiere decir manifestación del alma.

En realidad consiste en el esfuerzo de plasmar artísticamente las visiones alucinadas provenientes de las experiencias producidas en la mente de quienes acceden a esos estados alterados de conciencia.

Muchos estaban en la misma onda, la psicodelia invadía todo, el arte, el diseño, el vestuario, la publicidad, e inevitablemente la música.

En 1968 el año que se fundó HIPGNOSIS varios grupos estaban lanzando sus primeros trabajos, uno de estos fue PINK FLOYD que ese año lanzó su segundo trabajo A SAUCERFUL OF SECRETS un disco muy marcado por la PSICODELIA especialmente en la composición de sus temas los cuales pretendían, según palabras del grupo, inducir una experiencia psicodélica con el sólo hecho de escucharlo. Aunque en su primer trabajo (The piper at the gates of dawn) el toque psicodélico provenía principalmente de Syd Barret en este disco solo compuso una canción (jugband blues), hay 3 de Waters, 2 de Wright y una colectiva que es la suite instrumental de casi 12 minutos que le da nombre al disco.

Pink Floyd

Este fue el único disco en el que grabaron los 5 integrantes pero Barret y Gilmore hicieron sus colaboraciones por separado. Fue la despedida de Barret y la bienvenida para Gilmore. Hoy en día este disco es considerado una de las obras maestras del rock psicodélico.

Algunos de los integrantes del grupo se conocían con los miembros de HIPGNOSIS así que decidieron encargarles el diseño de la carátula de su nuevo disco.

A SAUCERFUL OF SECRETS, PINK FLOYD, 1968.

A SAUCERFUL OF SECRETS, PINK FLOYD, 1968

Esta es la reseña del diseño de la portada de A SAUCERFUL OF SECRETS publicada en el libro de la colección recopilatoria de la discografía de PINK FLOYD llamada SHINE ON  de 1992.

 

Esta carátula, particularmente, posee la fragancia de sus tiempos. La superposición de muchos temas mezclados fue un intento de representar la arremolinada ensoñación  de visiones de varios estados alterados de conciencia. Algunos de estos estados fueron inducidos por experiencias religiosas, sustancias alucinógenas o la música de Pink Floyd. O las tres al mismo tiempo.

El diseño de la carátula consta de tres ingredientes principales

  1. Los marmolizados de un amigo común llamado John Whitely.
  2. La ominosa presencia del Dr. Strange de Marvel comics.
  3. El uso de la muy difundida y divertida técnica de la película infrarroja de color.

El marmolizado son marcas de tintas de agua sobre papel que generalmente se usaban en las pastas interiores de los libros viejos. Son remolinos jaspeados que proyectan la imagen de calidad y son como versiones murales de las galaxias. John Whitely es un maestro de la técnica del marmolizado.

Oleo de colores es goteado sobre agua donde a causa de su insolubilidad se fragmenta en incontables marcas. Si se coloca una hoja de papel sobre el agua y luego se levanta las marcas se transfieren de la superficie del agua a la del papel.

El Dr. Strange con su amuleto mágico y su ojo de Agamotto que todo lo ve, fue un gran héroe para nosotros. Él era capaz de pasar al otro mundo lanzando hechizos y alterando dimensiones, aunque su fuerza estaba más en el engaño y la inteligencia que en la fuerza bruta. También tenía una manera muy elegante de vestir.

La película infrarroja fue desarrollada para el reconocimiento aéreo y tiende a colorear de verde los cielos azules y el follaje verde en naranja y así con todo. Su efecto era como una cruda representación de alteración de los colores lo cual ocurre durante el efecto de varias experiencias con drogas y por esto decidimos usarla.

FIN

 

La descripción se centra en la parte frontal de la carátula que es un collage psicodélico compuesto por trece imágenes superpuestas mediante técnicas mixtas de estampación, ilustración, fotografía e impresión litográfica que dan como resultado la expresión gráfica del concepto desarrollado musicalmente.

La contracarátula, de la cual muchas veces no se hace mención,  es un montaje fotográfico en blanco y negro y en alto contraste donde las caras de los integrantes del grupo, en diferentes tamaños, se mezclan con siluetas de vegetación arbórea, además trae los títulos y créditos de las canciones e información complementaria.

 

La reseña no tiene créditos pero todo hace suponer que fue escrita por Storm Thorgerson, quien además es el diseñador de la colección SHINE ON que trae 8 CDs editados como los originales pero remasterizados, un CD de recopilación de singles, Un libro con reseñas de los discos que vienen en la caja y una tarjeta postal de cada carátula de los discos.

shine on Box

 

Edgar Villarraga

Amante del rock progresivo

2 comentarios en “HIPGNOSIS, La expresión visual de las creaciones musicales.”

Deja una respuesta