Breve reseña del álbum Parasomnia de Dream Theater

El álbum Parasomnia es el décimo sexto lanzado por los bostonianos Dream Theater, vio la luz el 7 de febrero del 2025. Este se caracteriza por la temática sobre los diferentes trastornos del sueño, especialmente realidades oníricas poco satisfactorias como terror nocturno, pesadillas, noctambulismo, entre otros. Con un enfoque técnico y de metal progresivo, el álbum refleja tintes sinfónicos, elementos jazzísticos y su influencia marcada por la banda canadiense Rush, todo esto para crear una obra compleja y envolvente.

A parte de lo llamativa que es la música del álbum, se destaca el regreso del baterista cofundador de Dream Theater, Mike Portnoy, quien dejo la banda desde septiembre de 2010 luego de 25 años de trayectoria, quien indudablemente ofrece una magistral potencia y estilo único desde la batería.  

El álbum se pude clasificar como conceptual temático, es decir, las canciones no alimentan una historia especifica, sino aborda la temática de manera general sobre un tema, para este caso los trastornos del sueño, como el insomnio y los terrores nocturnos. La historia se centra en los conflictos que se experimentan entre el sueño y la vigilia. Esta estructura narrativa se desarrolla a lo largo de varias pistas, lo que permite a la banda contar explorar y ahondar en la temática onírica. 

Musicalmente, Parasomnia es un álbum que destaca por su virtuosismo. La banda utiliza cambios de tempo complejos, secciones instrumentales extensas y arreglos sofisticados. Las guitarras de John Petrucci tienen un papel fundamental en el desarrollo de la atmósfera del disco, mientras que la batería de Mike Portnoy y el teclado de Jordan Rudess añaden capas de complejidad a la música. James LaBrie también contribuye con una interpretación vocal que se ajusta a la naturaleza emocional de la historia, incluso en algunos pasajes le da teatralidad a la música. 

Recepción y Legado

A pesar de no haber alcanzado el mismo nivel de popularidad que otros discos icónicos de la banda, Parasomnia ha sido bien recibido por los fanáticos del metal progresivo y la crítica especializada. Se le reconoce como un ejemplo más del enfoque técnico y experimental de Dream Theater, demostrando una vez más su habilidad para fusionar música compleja con narrativas profundas.

Junto con Gabriel Martinez y Heimer Rojas escuchamos Parasomnia varias veces con atención todo el álbum, dos de nosotros no somos fans de la banda, sin embargo, puntuamos canción por canción de manera “objetiva” y promediados nuestros puntajes, de esta manera consideramos que el álbum tiene 7,9/10. 

No es el mejor álbum de la banda, tampoco el peor, consideramos que se ubica en el medio de la discografía de Dream Theater.  En resumen, Parasomnia es una obra que ofrece tanto a los fanáticos del prog metal como a los oyentes casuales una experiencia única, con una mezcla de virtuosismo instrumental y un concepto profundo que invita a la reflexión.