John Richard Baldwin, mejor conocido como John Paul Jones es un músico, compositor, productor, arreglista y director musical nacido el 3 de enero de 1946, en Sidcup, Kent, Inglaterra.
John R. Baldwin asumió el nombre “artístico” de John Paul Jones, por recomendación de Andrew Loog Oldham (Exmanager de The Rolling Stones), inspirado por la “sonoridad” del nombre de un personaje histórico de los Estados Unidos, del siglo XVIII, considerado el padre de la marina en ese país.
J.P. Jones Inició su formación musical siendo niño, en su natal Inglaterra, al lado de su padre Joe Baldwin, pianista y arreglista de Big Bands de Jazz. John, quien inició con el piano, pronto se interesó por los sonidos de otros instrumentos de teclado y tomó clases de órgano convirtiéndose en poco tiempo en el organista y director del coro de la iglesia local. Posteriormente se interesó por los instrumentos de cuerda en especial la mandolina y el bajo eléctrico, aprendiendo a tocar ambos con destreza.
Un tiempo después hizo parte del grupo de Jazzrock Jett Blacks donde compartió con el guitarrista John Mc Laughlin quien en el futuro fundaría Mahavishnu Orchestra, una de las más destacadas bandas de Jazzrock y Rock progresivo.
En 1962 J.P. Jones fue llamado para hacer parte de un grupo que incluía a Jet Harris y Tony Meehan, exmiembros The Shadows, con un contrato por dos años. Esta experiencia incrementó notablemente sus habilidades musicales.
En 1964 Jones se integró como músico de sesión al sello discográfico DECCA, inicialmente como bajista y luego como teclista, arreglista y director musical. En esa etapa de su vida colaboró con grandes figuras del Rock: The Rolling Stones, Jeff Beck, Rod Stewart, Donovan, Tom Jones, Nico, Cat Stevens, etc.
Ese mismo año publicó su primer sencillo discográfico con los temas Baja y A foggy day in Vietnam. A pesar de la escasa divulgación y la baja recepción del sencillo, la experiencia fue importante para su carrera como músico y productor.
Durante su época como músico de sesión en DECCA, Jones compartió varios proyectos con otro “apreciado” colega, el guitarrista Jimmy Page, quien en 1966 entró a hacer parte de la agrupación The Yardbirds, curiosamente su primer rol en el grupo fue el de bajista, en remplazo de Paul Samwell Smith, el guitarrista líder era Jeff Beck (quien había remplazado a Eric Clapton) y en la guitarra rítmica estaba Chris Dreja, la agrupación la completaban: Keith Relf en la voz líder y Jim Mc Carty en batería y percusión.
The Yardbirds inició interpretando temas famosos de Blues y acompañando a músicos reconocidos del género como Sonny Boy Williamson II, evolucionando más tarde hacia el Rythm n´ blues y el Bluesrock.
En 1968 al disolverse The Yardbirds, Jimmy Page y Chris Dreja acompañados por Peter Grant (exmanager de The Yardbirds), deciden formar un nuevo grupo, inicialmente llamado The New Yardbirds. Page inició buscando un vocalista, habló con el reconocido solista Terry Reid quien no se interesó pero recomendó a un cantante llamado Robert Plant, quien a su vez invitó a un baterista allegado, conocido como John “Bonzo” Bonham, con quien había compartido en el grupo de Folk y Bluesrock: Band Of Joy, los dos fueron integrados a la banda.
El último en llegar a The New Yardbirds fue John Paul Jones quien entró por invitación de su colega Jimmy Page para remplazar a Chris Dreja, debido a que este decidió retirarse para dedicarse a la fotografía.
El nuevo grupo conformado por Page, Plant, Bonham y Jones decidió, junto a su Manager, (luego de algunas presentaciones como The New Yardbirds), adoptar un nuevo nombre. Contemplaron muchas posibilidades pero, inspirados por conversaciones con sus colegas de The Who, se inclinaron por Lead Zeppelin (Zeppelin de plomo), un nombre que conceptualmente encajaba con el estilo musical del grupo “pesado” pero capaz de “elevarse” a las alturas y mantenerse en vuelo. Finalmente deciden eliminar la letra “a” de la palabra “Lead” para facilitar su pronunciación y quedar como Led Zeppelin, un nombre significativo, sonoro y original que está grabado en la memoria de generaciones de fanáticos del Rock.
Led Zeppelin se dedicó durante varios meses a componer y arreglar las 9 canciones que hacen parte de su álbum Debut, además aprovecharon cada oportunidad para interpretarlas en vivo. Cuando todo estuvo listo para grabar, el estratégico Manager Peter Grant contactó a los Olimpic Studios de Londres y en un tiempo aproximado de 30 horas grabaron su primer álbum. La grabación la llevaron a Atlantic Records de New York quienes mostraron gran interés por el grupo. Grant y Page tenían “el sartén por el mango” y la discográfica se sometió a sus exigencias firmando un contrato por cinco años. Page exigió ser el productor musical, como efectivamente sucedió. Otra particular condición del grupo fue la negación a divulgar el disco mediante la elección de uno o dos temas “sencillos” del álbum, ellos querían que el público se interesara por el álbum completo y no por una o dos canciones.
Un hecho anecdótico es que la foto de la contraportada de este primer disco de la banda, donde aparecen los 4 integrantes es autoría de su excompañero Chris Dreja.


Mucha agua ha corrido bajo el puente a partir de este momento en la vida de los integrantes de Led Zeppelin, fueron más de doce años en una de las carreras más exitosas de la historia del Rock. Lanzaron 9 álbumes de estudio y uno en concierto (The song remains the same) que también fue publicado como película, el cual es considerado como uno de los documentos fílmicos más importantes del Rock.
En 1980 tras la muerte de su baterista, John Bonham, Led Zeppelin se disolvió. A partir de ese momento se han publicado, esporádicamente, reediciones de sus álbumes en diferentes formatos, ediciones oficiales y no oficiales de recopilaciones y conciertos. Han hecho colaboraciones musicales entre sí y con muchos otros músicos y unas pocas reuniones de algunos de sus miembros para participar en eventos y presentaciones conmemorativas.
J.P. Jones participó en todas las grabaciones oficiales de Led Zeppelin interpretando el bajo, el piano y diversos instrumentos de cuerda y teclado como mandolinas, órgano Hammond, Clavecín, Mellotrón, etc. Por su experiencia como músico de sesión y arreglista Jones se hizo cargo de los arreglos orquestales y de cuerdas a lo largo de la obra de Led Zeppelin.
J.P. Jones comparte créditos en la composición de varias canciones de Led Zeppelin, algunas destacadas son:
Good times Bad times. El tema con que todo inició, el primer tema del lado A del álbum Debut. Jones interpreta el Bajo y los teclados.
No Quarter. Se evidencian variadas influencias: Blues, Rock, música sinfónica y psicodélica. En el tema se destacan los teclados, el piano y extensas secciones de sonidos sintetizados que son la especialidad de Jones.
The Rain Song. Contiene secciones de diversos sonidos de teclados donde se destacan el Melotrón y la orquestación sintetizada.
Black dog. El Riff insistente y cíclico de este tema es obra de Jones junto con el acompañamiento del ritmo marcado por el distintivo sonido del bajo.
Fool in the rain. El constante deseo de innovación de la banda y la inquieta curiosidad de Jones los llevó a realizar esta sorpresiva mezcla de ritmos latinos (reggae, samba) fusionados con el Rock dando lugar a un interesante tema rítmico y lleno de sonidos de teclado que causó polémica entre sus seguidores.
All my love. Un tema con evidente intención romántica con énfasis en los sonidos sintetizados y con secciones instrumentales de cuerdas.
Kashmir. Tema complejo con influencias étnicas, sonidos sintetizados y arreglos de cuerdas.
Trampled Under foot. Tema de influencia Funk, muy rítmico, dinámico, con un riff marcado por el teclado, la guitarra y la batería. Se destaca un solo de Mellotrón interpretado por Jones.
In the light. Tema de gran evocación étnica, con arreglo de corte sinfónico y destacada participación de los teclados.
How many more times ? Riff de bajo constante en las secciones del inicio y el final, cambios de estilo y tiempo.
The Battle of evermore. Canción de corte Folk, instrumentación acústica, intro con mandolina y acompañamiento con guitarra acústica, desarrollo de la canción con la voz líder de Plant y complementado con juego de voces.
Después de Led Zeppelin J.P.Jones ha colaborado con muchos artistas desde diversos ángulos: como músico interpretando instrumentos de cuerda y teclado, como compositor, arreglista y productor. Algunos casos destacados son:
Diamanda Galás, REM, Heart, Peter Gabriel, Paul Mc Cartney, Foo Fighters, Lenny Kravitz, Cinderella, The Mission, Brian Eno, Jars of clay, Ben E. King, La Fura dels Baus, The Harp consort, Seasick Steve, etc.
En 1985 Jimmy Page fue buscado para componer el Soundtrack de la película Scream for Help del director Michael Winner, Page no pudo aceptar debido a compromisos laborales adquiridos pero recomendó a su excompañero de grupo J.P. Jones quien trabajaba como productor en su propio estudio de grabación. Jones fue contratado y compuso, produjo, arregló, interpretó varios instrumentos y cantó en los temas When you fall in love y Bad Child.
Varias canciones del álbum fueron coescritas: When you fall in love y Bad Child con Jacinda Baldwin (hija de J.P. Jones), Take it or leave it con Madeline Bell, Here I am con Simon Bell, Silver Train con Jon Anderson y Crackback con Jimmy Page.

En la grabación del álbum participaron: Jimmy Page, Guitarra eléctrica, Jon Anderson, Voz (Yes), Madeline Bell, Voz (Blue Mink), John Renbourn, Guitarra acústica (Pentangle), Graham Ward (músico de sesión), Batería y percusión, Colin Green, coros, La Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Howard Blake y la Johnny Pearson Studio Orchestra.
En 1994 J.P. Jones se une a la excéntrica cantante Diamanda Galás para hacer el álbum The Sporting Life. El disco consta de 10 temas con una duración total de 55 minutos. J.P. Jones toca el bajo y la Lap Steel Guitar, Diamanda Galás canta y toca los teclados, los acompaña el Baterista y percusionista Pete Thomas.

Este trabajo es excepcional, toda una rareza en el mundo del Rock, el componente más destacado es el estilo tan particular de cantar de Diamanda Galás quien es una formada cantante Lírica con gran experiencia tanto en la música clásica como en el Jazz. Su estilo es absolutamente vanguardista y único, canta y recita extensos temas donde combina canto melódico con improvisaciones, distorsiones, voces guturales, gritos, gemidos, ruidos, etc. Diamanda generalmente canta en Inglés, a veces combina diversos idiomas en una misma canción y en ocasiones pronuncia sonidos en idiomas imposibles de identificar.
La autoría del álbum está acreditada a Diamanda Galás y John Paul Jones. En pareja coescribieron 5 temas, Diamanda, J.P.Jones y Pete Thomas coescribieron el tema Devil´s Rodeo, Diamanda compuso 3 canciones por cuenta propia y un tema es autoría de Moman and Penn. Jones y Thomas crean un “telón de fondo” de corte minimalista con Riffs y ritmo incesante que sirven de fondo a la voz de Galás que es siempre protagonista.
Álbumes en solitario de John Paul Jones, con el sello DGM (Discipline Global Mobile) del músico Robert Fripp, (líder de King Crimson):
En 1999 Jones lanza el álbum Debut de su obra en solitario llamado Zooma. Excelente creación que consta de 10 temas instrumentales de gran riqueza musical con una duración total de 47 minutos y 42 segundos.

Todos los temas del álbum fueron compuestos por John Paul Jones, en él se explora una variedad de géneros musicales con un sonido “moderno” haciendo énfasis en sus instrumentos protagónicos, el bajo y los teclados, pero también dando gran importancia al resto de la banda asignando un rol destacado a la percusión interpretada por el baterista Pete Thomas y ocasionalmente por el percusionista Denny Fongheiser. En muchos de los temas Jones interpreta también las guitarras y en algunos esta función está a cargo de Paul Leary. En este trabajo hay una participación especial del guitarrista percutivo Trey Gunn (King Crimson) quien interpreta la Guitar Warr y El Chapman Stick en los temas Grind y B fingers.
Zooma podría clasificarse como un trabajo ecléctico donde su conjugan diversos géneros: Blues, Folk, country, Hardrock, Jazzrock, todo esto aderezado con arreglos sinfónicos, efectos de estudio y distorsiones de sonido además de varias secciones donde la banda toca (en pleno) Jams de improvisación. El resultado es un trabajo innovador y complejo que rebasa los límites del Rock “convencional”.
En este trabajo participan:
John Paul Jones: Bajo y Teclados. Pete Thomas: Batería. Paul Leary : Guitarra eléctrica. Trey Gunn: Guitarra percutiva. Denny Fongheiser: Percusión.
En Junio de 2001 J.P. Jones lanza The Thunderthief, último álbum (hasta el momento) de su carrera en solitario.
El álbum consta de 9 temas con una duración total de 46 minutos y 13 segundos. Al igual que el anterior, es un trabajo en el que se fusionan diversos géneros musicales: Rock: Prog, Hard, Folk, Punk e instrumental, Jazz y músicas étnicas.

Los temas instrumentales siguen siendo la prioridad en la composición de J.P. Jones, sin embargo esta vez nos sorprende con la inclusión de 3 temas cantados: Ice Fishing at night: un tema suave con protagonismo del piano y la voz de Jones, Angry, angry canción vital y contestataria de corte Punk y Freedom song una Oda a la libertad inspirada por músicas étnicas.
Músicos participantes:
John Paul Jones: Voz, bajo, guitarras acústica y eléctrica, mandolina, piano, sintetizadores y armónica.
Terl Bryant: Batería y percusión.
Nick Beggs: Chapman Stick.
Adam Bomp: Guitarra eléctrica.
Robert Fripp: Guitarra eléctrica.
Peter Blegvad: Coautor de los temas: The thunderthief y Ice fishing at night.
Colaboraciones importantes:
Orquestación del álbum Automatic for the People de REM (1992).
Produce y participa interpretando varios instrumentos en el álbum en Vivo de Heart, The Road Home (1995)
Colabora con Harp Consort tocando instrumentos antiguos como arpa, guitarrón, lira, viola e instrumentos de percusión (1995).
En 2004 Jhon Paul Jones se une a los guitarristas: Paul Gilbert (Mr Big), Nuno Bettencourt (Extreme) y Steve Hackett (Genesis), para hacer una serie de conciertos acompañados por: Roger King (Teclados), Pat Mastelotto (Batería), Mike Szuter (Bajo) y Gary Cherone (Vocalista). La reunión quedó registrada como Guitar Wars y se publicó en CD y DVD.
Productor de álbumes musicales:
Madeline Bell (Comin Atcha,1973), John Renbourn & Stefan Grossman ( The Three Kingdoms,1986), Ben E King (Save the last dance for me,1987), The Misión (Children,1988), La Fura del Baus (Noun, 1990), Butthole surfers (Independent Worm saloon,1993), Elephant ride (Forget,1996), The Datsuns (Outta sight, Outta mind,2004), Uncle Earl (Waterloo-Tennessee, 2006).
En 2009 participa en la formación de Them Crooked Vultures: Supergrupo de Hard Rock con influencias de Stoner Rock y Rock alternativo.

Integrantes: Josh Homme, Voz líder y guitarras ( Kyuss, Queens of the Stone age), John Paul Jones: Bajo, teclados, mandolina, violín y coros (Led Zeppelin) y Dave Grohl, batería, coros (Nirvana, Foo Fighters).
Los acompañan como músicos de apoyo: Alain Johannes (Queens of the Stone Age), guitarra rítmica, teclados, coros y Greg Kurstin: Teclados. En noviembre de 2009 lanzaron su primer y único álbum hasta el momento.
El sonido de la banda está ligado a la experiencia musical de sus integrantes, predominan las influencias del Stoner Rock, el Grunge, la psicodelia y el Hard rock alternativo, el resultado es una música potente y directa sin preocupaciones por una depurada producción.
En 2018 Jones colabora con la dramaturga y libretista Helen Cooper para crear la música de la adaptación de la Ópera The Ghost Sonata creada en 1907 por el dramaturgo sueco August Strindberg.
J.P. Jones ha recibido muchos premios y reconocimientos por su destacada carrera musical entre ellos cabe mencionar:
Inducción al Salón de la fama del Rock N´Roll como miembro de Led Zeppelin en 1995. Premio American Music Awards en 1995. Premio Grammy por su carrera, 2005. Premio Polar Music, 2006. En 2010 recibió el Premio Insignia de oro otorgado por la Academia Británica de Autores y Compositores por su contribución a la industria musical.
John Paul Jones se casó con Maureen Jones en 1967 y siguen juntos hasta el presente. Tienen 3 hijas: Tamara, Jacinda y Kiera.
Toda nuestra admiración y agradecimiento para un músico que ha dedicado su vida y su talento a la creación, la interpretación y la producción musical con lo cual ha hecho más grata y enriquecida nuestra existencia. Recomendamos a nuestra apreciada audiencia que escuchen los diferentes trabajos que se mencionan en el artículo muy especialmente los álbumes en solitario Zooma y The Thunderthief.