La apuesta por la construcción del territorio desde el Rock y el Metal
Hacer notas sobre TUNJUELITO TERRITORIO ROCK, además de ser infaltable cada año, es un honor, ya que esta organización de base comunitaria busca promover escenarios de formación sociales, culturales y artísticos a través de las diferentes manifestaciones artísticas, con ello posibilitar, el diálogo de saberes y experiencias. Todo esto es un ejemplo de que el Rock y el METAL construyen y tienen sentido desde lo cultural, lo comunitario y lo social.
Sobre cómo van las cosas para este año 2025, les adelanto tres noticias: 1) que hubo audiciones en vivo y abiertas al público para el festival, estas tuvieron un listado de bandas excepcionales (creo que debió ser muy difícil para los jurados elegir), 2) que Tunjuelito Territorio Rock fue nominado a los premios subterránica como constructores de escenarios a mejor Festival Independiente; y 3) el próximo sábado 12 de abril será la novena versión del festival. Para consolidar un poco más la información, a continuación las respuestas a unas preguntas:
1. Tunjuelito Rock ¿Qué actividades han hecho hasta el momento, y con qué objetivo?
La mesa de rock de Tunjuelito viene desarrollando un proceso desde hace alrededor de 12 años. En ese transcurso de tiempo se han llevado a cabo nueve festivales en la localidad los cuales ha estado acompañados de procesos formativos con las bandas que entran en la preselección. Dichos procesos hacen son planeados desde el componente educativo del colectivo y tienen como ejes centrales: el reconocimiento del territorio y la comprensión de sus dinámicas, la lectura del contexto y la formación política en clave de subjetividades y, el rock como herramienta de transformación social.
Desde la apuesta de Tunjuelito Rock, se ha realizado un ejercicio de reivindicación del rockero y su música, desde el reconocimiento del territorio y apropiación de la memoria histórica.
2. Este año 2025 ¿Qué más traerá la preparación del festival?
Hemos tratado de tener unas tareas y objetivos muy claros para evitar la sobrecarga de trabajo, las cuestiones logísticas demandan mucho tiempo y las pequeñas cosas son las que generan más dificultades y preciso son las que se presentan el mismo día del festival, así que estas dos últimas semanas han sido dedicadas a reunirnos y prever o minimizarlos en la medida de lo posible.
Aparte de eso, el festival trae consigo la presentación de tarima de colaboradores y actores de la localidad que se destacan por su gestión cultural, por ejemplo, el viejo bucanero y doña Gisela (personas muy importantes en el ámbito cultural de la localidad, ver notas anteriores). Ellos han hecho parte del tejido y el entramado cultural de Tunjuelito, también hicieron parte del documental “memorias vivas, capítulo Tunjuelito” (que recomiendo ver) y que mejor forma de homenajear su labor invitándolos a compartir sus saberes el día del festival.
Además, como siempre traerá excelentes bandas que pondrán en escena su talento y sus mensajes de resistencia.
3. ¿Cómo estuvo la audición de las bandas?
Cada audición viene con su magia y con más grupos que año tras año se preparan para estar en tarima, para las audiciones de este IX Festival, no es la excepción, vimos mucho talento desde lo musical, grandes puestas en escena articulando la cosmogonía del territorio y otros tipos de arte. Todos con un invaluable Talento que esperamos en otros festivales poder tener a los que no nos pueden acompañar en este.
Las bandas participantes fueron: ASHES, LOATHSOME FATE, UNAUTHORIZED, VEIN, AQUELARRE, ALIENVADER, MASK OF INSANITY, VICTIMIZED, MMAPAKAT, BRAINBLAST, DEAD SILENCE, DARKLORD, UBASUKA, RABIA CON RABIA, LOS PANCREAX. Como se puede apreciar en el cartel

4. ¿Cómo está este año las exigencias burocráticas para el desarrollo del festival?
Las relaciones con la institucionalidad siempre han sido y serán de tensiones, naturalmente. Al tener que estar supeditados a las lógicas del operador del festival, debemos esperar los tiempos de ellos para la gestión de aspectos esenciales del festival. Por otro lado, y debido a cambio de personal en la administración local, los tiempos de espera en la aprobación de las piezas publicitarias han sido demorados, esto ha conllevado a cierta ralentización en la dinámica del pre-festival; así mismo sucede con cuestiones económicas y el pago de anticipos.
La banda invitada nacional este año es REVENGE, ellos vienen desde Medellín y les resultaba imprescindible la compra de tiquetes aéreos con un tiempo de anticipación, la gestión de esos tiquetes tomó un tiempo que nos puso en una situación límite en el sentido de estar exigiendo constantemente respuestas a la gestión.
Para este festival las exigencias han sido mayores, teniendo en cuenta el cambio de administración y claro de funcionarios, sin embargo, siempre convencidos de nuestro propósito en el territorio y con todo el ánimo de articular para darle continuidad al festival.
5. ¿Qué podemos hacer el público y los medios para apoyarlos?
Estar pendiente de las convocatorias, asistir, divulgar la información sobre el festival, respetar el espacio del evento en términos de no consumir licor o botar basura. El parque el tunal es un espacio ganado a partir del diálogo y las acciones que como rockeros hemos visibilizado a lo largo de los años, cuando se realizó la primera gestión para el préstamo del espacio el administrador el parque tenia un imaginario negativo sobre el público y el festival en general, según él, todo iba a ser un caos con personas inadaptadas que destruirían el mobiliario, la realidad fue totalmente contraria, con un público respetuoso y un ambiente de convivencia en paz, donde incluso asisten las familias con sus hijos.
También debemos recordar el apoyo a las fundaciones de animalitos, esta es una apuesta que la mesa se ha jugado desde sus inicios.
Seguir acompañándonos en los eventos, audiciones, rock conversó, Festivales, entre otros, y claro si hay el espacio acompañarnos en la mesa, con el buen comportamiento y los mensajes familiares que siempre nos caracterizan.
6. ¿Cómo es lo de la nominación a los premios subterranica?
Fue algo inesperado, la verdad estábamos en modo festival cuando recibimos la noticia de la nominación. Pensamos que esto es el producto del arduo trabajo durante estos años, más de una década luchando por la visibilización del rock, la escena y su ecosistema.
Cada año vamos ganando en el nivel del cartel de bandas que se presentan y eso despierta la curiosidad de las personas que hacen parte de los medios de comunicación, esperamos que nos sigan teniendo en el radar de este tipo de eventos.
Para nosotros es un honor que se vea reflejado en esos espacios el trabajo y las apuestas que hemos hecho en el transcurso del tiempo, eso nos da una muestra del impacto positivo que hemos dejado en los diferentes espacios.
A todos los que nos leen, queremos invitarlos a que asistan al IX Festival Tunjuelito Territorio Rock » La ciudad es nuestra» que será este sábado 12 de abril en el parque El Tunal, podrán ver a las bandas: REVENGE SPEED METAL, VEIN, LOATHSOME FAITH, VICTIMIZED, DARKLORD, MMAPAKAT FOLK METAL, DEAD SILENCE. El evento inicia a las 12:00 hs y la entrada es contribuir con un kilo de alimento de gato o perrito. Además de disfrutar de un excelente cartel de bandas podrán colaborar con la alimentación para muchos animalitos que han sido rescatados, se encuentran en refugios y necesitan nuestra ayuda.
Finalmente, gracias a la Mesa Local de Rock de Tunjuelito por su tiempo, disposición y sobre todo por esa gran labor que desempeñan, no solo es el festival sino todo el componente formativo, todo el arduo trabajo que hay detrás para hacer posible este festival, y la ayuda a perritos y gatitos. Para mi siempre será muy admirable este trabajo y espero que la gente participe con respeto, solidaridad y buena vibra.
Si nuestros lectores desean conocer más de Tunjuelito Territorio Rock les invito a conocer su pagina en
https://www.facebook.com/rocktunjuelito
